Natalia Lafourcade deslumbra en el Teatro Metropolitan con ‘Cancionera’

Natalia Lafourcade se presentó en el Teatro Metropolitan después de que hace pocos días presentó su álbum reciente ‘Cancionera’, ante los más de tres mil asistentes.

“Estoy aquí para celebrar la canción, qué haría uno sin la canción y las canciones. Hagan lo que quieran, esta noche no es mi noche, es suya”, comentó la cantante mexicana. 

“Este teatro me ha mirado crecer, tenía 19 años cuando lo pisé por primera vez, estaba muy chiquita”, comentó a los asistentes.

Con este álbum ‘Cancionera’, la cantante y compositora logra un recuerdo fílmico de cine de oro, de blanco y negro, con sus trajes de corte ancho y de la actuación surrealista y performativa que le pone a cada pieza del repertorio.

Lafoucade, veracruzana de nacimiento, exclamó: “A mí me gusta mucho ser mexicana”, con lo que dio inicio a las primeras melodías de ‘Mexicana hermosa’.

En su concierto cantó las canciones de su setlist:
Cancionera
De todas las flores
Cariñito de Acapulco
Como quisiera quererte
Pajarito colibrí
María la curandera
Soledad y el mar
Mexicana hermosa
El palomo y la negra
Nunca es suficiente
Para qué sufrir
El lugar correcto
Amarte duele
En el 2000
Un pato
Tú sí sabes quererme
Mi tierra veracruzana
Lagrimitas cancioneras / Muerte
Vine solita
Lo que construimos
Un derecho de nacimiento
Hasta la raíz
Mascaritas de cristal

Con información de la-guardia.comm.x

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Tips al momento

Desaparecer los OPLES para que el INE le cobre a los Estados

El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y  los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.

El INE,  se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.

En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de  pesos.

Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.

La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y  responsabilidad democrática. 

 

 

 

 

Notas recientes