Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaLlegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mama
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Fosas, omisiones y simulación, el fracaso de la 4T ante la crisis de desapariciones

aehlkPhCIUDAD DE MÉXICO (Proceso).­– La colocación de la crisis de desapariciones en México en la agenda nacional puso en evidencia los lastres del gobierno de Claudia Sheinbaum en un tema que se había acotado a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida hace más de diez años, y que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, fracasó en esclarecer.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhMediante su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta se ha visto obligada a escuchar los reclamos de familiares de víctimas de desapariciones que han pedido las renuncias de las funcionarias a las que señalan de ineficientes, insensibles y omisas ante esta crisis humanitaria.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEn las reuniones organizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), para revisar las propuestas legislativas con el fin de atender esta emergencia, reformas enviadas por Sheinbaum al Senado, surgieron voces que exigieron los ceses de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), ambas adscritas a la Segob, y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, Yuriria Rodríguez Estrada y Rosario Piedra Ibarra, respectivamente. Ésta última, también cuestionada por su apego al poder.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhLas tres funcionarias son herencia de López Obrador: Reyes Sahagún y Rodríguez Estrada fueron designadas por el entonces presidente y Piedra Ibarra repite en el cargo después de una desaseada elección en el Senado.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhSin ser nuevos los cuestionamientos, ahora éstos surgen en el contexto del descubrimiento del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, con restos humanos, cientos de objetos personales e indicios de que el lugar fue usado como campo de entrenamiento y exterminio, así como por la posibilidad de que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas (CED) someta a la Asamblea General de la ONU la situación de desapariciones en México, por ser  “sistemática y generalizada”, declaratoria que ha sido atacada en bloque por Sheinbaum, por la mayoría de Morena en el Congreso y por Piedra Ibarra desde la CNDH.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEl señalamiento del CED ocurre luego de cuatro meses de que no haya presencia de familiares de personas desaparecidas, expertos independientes y defensores de derechos humanos en la conducción de la política pública, ante la omisión del Senado de nombrar a integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, como ordena la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhLos exintegrantes del Consejo Nacional Ciudadano alertaron en un comunicado que la falta de convocatoria “ocurre en un momento crítico”, tras los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores encontraron indicios de la existencia de un campo de reclutamiento y exterminio, de ahí que “la omisión del Senado constituye una falta al cumplimiento de la ley y debida la legitimidad y corresponsabilidad del Sistema Nacional de Búsqueda”.aehlkPh Omnia.com.mx

Martos. "Hay perfiles que no corresponden con las responsabilidades". Foto: Especial

aehlkPhConsiderando que Sheinbaum ha declarado su intención de atender la crisis humanitaria, que ya contabiliza más de 127 mil personas desaparecidas oficialmente, familiares de estas víctimas, defensores de derechos humanos y expertos consultados por Proceso hacen un balance de las funcionarias y las instituciones que encabezan y del impacto que tienen en la falta de atención al problema.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhObservacionesaehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhIntegrantes del último Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda alertan que la falta de operación del órgano colegiado no sólo vulnera lo establecido en la ley general en la materia, sino que favorece la opacidad y evita la creación de política pública para atender la crisis.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhÁlvaro Martos, coordinador de investigación del Observatorio sobre Desaparición e Impunidad (ODIM), explica que antes de que nueve de los 10 consejeros concluyeran su mandato en marzo de 2024 (uno más dejó el cargo en diciembre, por haber asumido en abril), presentaron un balance sobre los faltantes en la implementación de la ley general, así como algunos de los desafíos que enfrenta el Sistema Nacional de Búsqueda, que cuya coordinación nacional recae en la titular de la CNB.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEl documento plantea 11 observaciones, entre ellas la falta de rendición de cuentas en el uso de recursos públicos dirigidos a comisiones locales, la falta de revisión del Protocolo Homologado de Búsqueda, la falta de presentación de un Plan Nacional de Búsqueda y planes de búsqueda locales. Sobre el desmantelamiento del Centro Nacional de Identificación Humana y la omisión de la Fiscalía General de la República en la creación del Programa Nacional de Exhumaciones, así como la inexistencia en la práctica del Banco Nacional de Datos Forenses, la integración y operación de la Comisión Nacional de Búsqueda.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEn este último punto, Martos advierte sobre la contratación de “perfiles que no se correspondían con las responsabilidades, personas que no tenían los conocimientos suficientes para ejercer los cargos y el caso mismo de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, que no cumplía con los requisitos para ser comisionada”, y que ha sido uno de los puntos de mayor cuestionamiento de las familias de desaparecidos, más aún cuando “se develó cómo la Comisión Nacional de Derechos Humanos había operado esa elección”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhValentina Peralta Puga, de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, considera como “simulación” que los informes de acciones de búsqueda de la CNB se alimenten de lo realizado por las comisiones locales de búsqueda y los colectivos.aehlkPh Omnia.com.mx

Sheinbaum. Los errores de AMLO. Foto: Eduardo Miranda

aehlkPhDice que, para quienes formaron parte del consejo consultivo como para los propios colectivos de familiares, ha sido complicado el trato con Teresa Guadalupe Reyes (titular de la CNB), quien cuando asumió el cargo “se manejó siempre entre la defensiva y la ofensiva, no logró establecer una relación cordial, respetuosa; la señora no sabe escuchar y cuando alguien le señala algo, inclusive como propuesta de mejora, ella lo interpreta como una agresión”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhMás allá del maltrato que han recibido los colectivos de familiares de personas desaparecidas, lo que más afecta en la relación es advertir el desconocimiento que Reyes y de las personas que llegaron con ella sobre la crisis por desaparición.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPh“Entiendo que su nombramiento viene de la Presidencia, de imponer a una persona por la confianza de afinidad política y no por las capacidades ¿Por qué no la pusieron a operar el Tren Maya o a construir el AIFA? Seguramente porque no tiene la especialidad técnica, pero para construir un sistema de búsqueda de personas desaparecidas, también es necesario tener conocimientos técnicos, y a la señora la aventaron a la guerra sin fúsil”, agrega Valentina Peralta. aehlkPh Omnia.com.mx

Rodríguez y Reyes. Su renuncia, la exigencia de madres buscadoras. Foto: Montserrat López / Gobernación

aehlkPhPara Martín Villalobos Valencia, familiar de Mónica Alejandrina Ramírez, desaparecida el 14 de diciembre de 2004 en Ecatepec, “más que personalizar”,  es importante reconocer que “más allá de las fiscalías y de las comisiones de búsqueda, no existe una claridad de qué le toca hacer a cada miembro del Sistema Nacional de Búsqueda, dónde se cruza su actuación, con quién se tienen que poner de acuerdo, (son) situaciones que no están así como muy especificadas y que tendría que venir en el reglamento, que hasta ahora no existe”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhIntegrante del Movimiento por Nuestros Desparecidos en México (MNDM), red con más de 90 colectivos de familiares de desaparecidos de 26 estados de la República, de tres países de Centroamérica y Estados Unidos. Villalobos explica que a la falta de reglamento se añade la ausencia de un Plan Nacional de Búsqueda.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhCreo que la presidenta de la República -considera- tiene que tener esta claridad para poder entonces impulsar una política pública que efectivamente lleve toda esa fuerza y todo el presupuesto que se requiere.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhLos cuestionamientos a las titulares de las titulares de la CNB, la CNDH y la CEAV por parte de colectivos de familiares de víctimas devienen del “desmantelamiento” de estas instituciones por parte de las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de la 4T, coinciden en entrevistas por separado el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo (CDHNL), Raymundo Ramos Vázquez y Jorge Verástegui, familiar de víctimas de desaparición.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEl presidente del CDHNL considera que la desarticulación de las instituciones ha significado el recorte del “financiamiento para los colectivos de buscadoras”, la falta de liderazgo en la conducción de la política de búsqueda, mientras que en la CNDH “se colocó a una persona ineficiente, que no actúa en favor de las víctimas y sí en favor del gobierno en turno, por lo que nos quedamos, como víctimas, como colectivos, como defensores, abandonados, totalmente expuestos”aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhComo presidente del CDHNL, Ramos ha documentado decenas de casos de desapariciones forzadas, entre ellas las de 54 victimas de operativos de la Secretaría de Marina, 52 atribuidas a la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) de la Semar, y dos a personal de la Marina, éstos últimos ocurridos el 16 de diciembre de 2018, casos que podrían considerarse “los primeros desaparecidos del gobierno de López Obrador”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhA pesar de que el 5 de diciembre de 2018, el entonces subsecretario de Derechos Humanos,  Alejandro Encinas Rodríguez, se comprometió en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a no dejar en la impunidad las desapariciones forzadas ocurridas entre febrero y mayo de ese año, eso no ha ocurrido.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEl deterioro de la CNDHaehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhEl 10 de abril el CDHNLD exigió la renuncia de Rosario Piedra, luego de los desafortunados pronunciamientos de la CNDH contra la decisión del CED de abrir la posibilidad de llevar la crisis de desapariciones de México ante la Asamblea de las Naciones Unidas, pero principalmente por la desatención a los familiares de las víctimas de desapariciones forzadas.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPh“Es incongruente la posición de la CNDH y de su presidenta,  pese a ser familiar de una víctima de desaparición forzada”, considera Ramos Vázquez.aehlkPh Omnia.com.mx

Piedra. Bajo su administración, una CNDH alejada de las víctimas. Foto: Montserrat López

aehlkPhEl defensor sostiene que durante la primera gestión y en lo que va de la segunda de Piedra Ibarra, los familiares de víctimas de desaparición forzada y de abusos de personal castrense y de la Guardia Nacional en Nuevo Laredo, han solicitado sin éxito reuniones para que la CNDH incida en la búsqueda de verdad, justicia y reparación del daño, pero hasta el momento no han sido atendidos.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPh“Lo que vemos es que esa es la posición de la Cuarta Transformación, lo cual es una traición a las víctimas y a los defensores que apoyamos en su momento a López Obrador, y lo que vemos es que quieren ocultar lo que está pasando en materia de desaparición forzada, que es así porque la mayoría de los grupos del crimen organizado tienen relación con las Fuerzas Armadas.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhNo pueden ver un país de color rosa cuando están hablando las fosas en todo el país encontradas por madres buscadoras -agrega Ramos Vázquez-, cuando hay campos de exterminio en Tamaulipas, en Michoacán; están en Sinaloa, en Guanajuato, en todo el país.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhJorge Verástegui, quien como familiar de su hermano Antonio y tío de Antonio de Jesús Verástegui Escobedo, desaparecidos en Parras, Coahuila, en 2009, ha pasado de participar en marchas a coordinar la transformación de la Glorieta de la Palma a la Glorieta de los Desaparecidos en la Ciudad de México, alerta que históricamente la CNDH no ha abordado el tema adecuadamente, pero con Piedra Ibarra “vemos un deterioro institucional muy marcado, se debilitó y perdió su esencia”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhPor la selectividad en la atención a víctimas y por ir al compás de los lineamientos marcados por los gobiernos de López Obrador y de Sheinbaum, para el activista la CNDH de Piedra Ibarra “es casi un órgano propagandístico del partido, más que una defensoría del pueblo, como se autodenomina”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhAgrega: “Y lo más grave, una defensoría no solo del gobierno federal, sino particularmente las Fuerzas Armadas”.aehlkPh Omnia.com.mx

aehlkPhCon información de proceso.com.mxaehlkPh Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes