En lo que va del sexenio de Sheinbaum han asesinado al menos a 254 policías; 160 este año, según informe de Causa en Común

En lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum del 1 de octubre de 2024 al 9 de mayo de 2025 han asesinado al menos a 254 policías en México, de acuerdo con la organización Causa en Común.
En el país, ser policía es un riesgo constante: en promedio un elemento de seguridad es asesinado cada día.
Según el informe de la organización, de los 245 elementos asesinados, 159 pertenecían a corporaciones municipales, 82 a estatales y 15 a federales.
En tanto 148 fueron asesinados en activo y 64 fuera de servicio. El 93 % (235) eran del sexo masculino y el 7 % (19) eran mujeres.
Los estados con más policías asesinados durante este año son Guanajuato con 21 casos; Sinaloa con 11; Tabasco con 10; Guerrero con 8; y Michoacán con 7.
De acuerdo con cifras de organización, México cerró el 2024 con al menos 320 policías asesinados.
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, del 1 de diciembre del 2018 al 30 de septiembre del 2024, 2 mil 456 policías fueron asesinados. Los estados más violentos para los agentes fueron Guanajuato, el Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Veracruz y Jalisco, con más de 100 homicidios.
Han asesinado a 160 policías en lo que va del 2025
En su más reciente reporte de policías asesinados, Causa en Común señala que en lo que va de 2025 han sido asesinados al menos 160 policías, 40 % más que los registrados en el mismo periodo de 2024.
Sinaloa con 23 asesinatos; Guanajuato con 22; Michoacán con 12; Guerrero con 11; y Jalisco con 9, son las entidades con más casos.
Tan solo del 2 al 8 de mayo de este año suman al menos 7 casos de policías asesinados registrados por Causa en Común: cuatro en Sinaloa, dos en Guanajuato y uno en Oaxaca.

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes