Los Alegres del Barranco defienden sus corridos: "Nunca han conocido ni han cantado" para el CJNG

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Por semanas guardaron silencio, mientras avanzaba en México la controversia contra los narcocorridos por dar difusión a las acciones y cultura relacionada con bandas del narcotráfico.

La polémica se desató por las imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que la popular agrupación de música Los Alegres del Barranco usó en sus presentaciones en varios conciertos y que, entre otras medidas, derivó en que Estados Unidos retirara las visas a sus músicos.

 

Esta semana, además, un juez los vinculó a proceso judicial por presunta apología al delito y la banda musical decidió romper con el silencio.

En entrevista con The Associated Press, el vocero del grupo, Luis Alvarado, negó el miércoles que con la proyección de imágenes del líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, busquen enaltecer al capo y justificó que con el uso de esas fotografías “ni están diciendo que es una persona mala, pero tampoco dice que es una persona buena”.

“Todo esto empezó es por una imagen que tomaron de la misma prensa. Una imagen que se miraba en cualquier medio de comunicación”, agregó, sin entrar a detalle sobre el por qué de la elección de ese personaje para acompañar su música.

Una de las canciones de la agrupación que ha generado mayor controversia es el tema “El Del Palenque”, en el que se hace alusión a Oseguera Cervantes. En la letra dice: “Soy el dueño del palenque. Cuatro letras van al frente. Soy del mero Michoacán. Donde es la Tierra Caliente. Soy el señor de los gallos. El del cártel jalisciense”.

Sobre esa canción en concreto, Alvarado comentó que “hablan en tercera persona” y recalcó que la agrupación “no tiene relación con él (capo)”.

E insistió: “Nunca han conocido ni han cantado para los del Jalisco Nueva Generación”.

La agrupación de Los Alegres del Barranco está integrada por cuatro músicos que son originarios del municipio norteño de Badiraguato, estado de Sinaloa. La banda se inició en 2005 interpretando boleros y cumbias y luego comenzaron a cantar música regional, un cambio que, según su vocero, se dio para atender las exigencias de sus seguidores.

Aunque la exposición mediática ha elevado la reproducción de sus canciones, Los Alegres del Barranco ven con preocupación el proceso judicial que enfrentan por el uso de imágenes de Oseguera Cervantes en un concierto que tuvieron a finales de marzo en el estado occidental de Jalisco.

“Ahora el gobierno quiere legislar moralidad”, afirmó el vocero de la agrupación al objetar los señalamientos de apología del delito. Sostuvo que la investigación judicial que enfrentan responde a que “incomodan a miembros del gobierno”.

El caso ha coincidido con una campaña que inició el gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para promover canciones mexicanas sin contenidos violentos y contrarrestar la difusión del popular género de los “narcocorridos” —que tiene entre sus principales seguidores a los jóvenes— cuyas letras hacen referencia a capos del narco y sus actividades.

En sintonía con esa política, varios estados recientemente han emitido regulaciones para prohibir que se toquen “narcocorridos” en espectáculos públicos.

Al rechazar las acusaciones, Alvarado indicó que la agrupación “está haciendo lo que se ha estado haciendo en México desde los primeros años de la Revolución: cantando sobre todo sobre los hechos que ocurren en México, los hechos culturales”. Y agregó que las canciones de la banda “en ningún momento incitan a nadie a que tomen ninguna acción, sólo están describiendo los hechos que ellos están viendo”.

Según algunos especialistas, el cerco que han impuesto las autoridades al “narcocorrido” ha generado un efecto contrario y ha estimulado que más personas escuchen el género y a sus intérpretes. La publicación estadounidense Billboard reseñó el mes pasado que la canción “El Del palenque” llegó al primer puesto de la lista LyricFind Global tras la polémica que desató con la agrupación.

Tras el inicio de la controversia a Los Alegres del Barranco, les han cancelado varios conciertos en el país y les suspendieron 20 presentaciones en Estados Unidos, precisó su vocero. De igual forma, por decisión del juez, no pueden salir de Jalisco mientras avanza el proceso, lo que les impide visitar a sus familias en Sinaloa.

Pese a las limitaciones, ven su proceso como una pelea por “la libertad de expresión”, dijo Alvarado al asegurar que la agrupación quiere contribuir a que “todos los reporteros, todos los músicos, todos los artistas, todos los mexicanos tengan también libertad de expresión sin miedo a ser a enjuiciados”.

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes