ZovvrWIEFE.- Un gran jurado acusó formalmente a cuatro mexicanos por cargos relacionados a la pesca ilegal, tras supuestamente pasar casi 13 kilómetros al norte de la frontera marítima entre Estados Unidos y México, informó este jueves el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWIEl caso es el primero en su tipo procesado en el Distrito Sur de Texas.ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWIMiguel Ángel Ramírez Vidal, de 32 años; Jesús David Luna Márquez, de 20; Jesús Roberto Morales Amador, de 27; y José Daniel Santiago Mendoza, de 22, fueron acusados de “transporte ilegal de pescado extraído del Golfo de México” con intención de ser vendido en México, detalló en un comunicado ICE.ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWISegún la acusación, la tripulación de una pequeña embarcación dedicada a la pesca, compuesta por los cuatro acusados, presuntamente intentó transportar y exportar aproximadamente 315 kilogramos de huachinango extraído ilegalmente de aguas estadounidenses.ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWIEl Departamento de Justicia alega que los pescadores fueron vistos a siete millas al norte de la línea fronteriza marítima entre Estados Unidos y México y a más de 33 kilómetros al este de South Padre Island (Isla del Padre), Texas.ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWISupuestamente, la tripulación pescaba con aproximadamente cuatro kilómetros de sedal de nailon grueso y mil 200 anzuelos.ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWILa acusación también alega que los pescadores se encontraban en una embarcación sin marcas ni registro, sin bandera de ningún país y sin luces de circulación. ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWIAdemás, las autoridades federales sostienen que ningún miembro de la tripulación tenía permiso para pescar en aguas estadounidenses, lo cual viola la ley federal.ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWIDe ser declarados culpables, enfrentan hasta cinco años de prisión federal y una posible multa máxima de 250 mil dólares. ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWI ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWI ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWI ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWI ZovvrWI Omnia.com.mx
ZovvrWICon información de: LatinUs.ZovvrWI Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.