Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Corte Suprema podría bloquear orden de Trump para restringir ciudadanía por nacimiento

wlMMf2HAP.-  La Corte Suprema de Estados Unidos parecía decidida este jueves a mantener un bloqueo a las restricciones del presidente Donald Trump sobre la ciudadanía por nacimiento mientras buscaba una manera de reducir las órdenes judiciales a escala nacional.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HNo se sabe cómo podría ser tal decisión, pero la mayoría de la Corte expresó preocupaciones sobre lo que sucedería si se permitiera, incluso temporalmente, que el gobierno de Trump negara la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en Estados Unidos sin autorización.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLos jueces escucharon argumentos en las apelaciones de emergencia del gobierno sobre órdenes de tribunales inferiores que han mantenido las restricciones de ciudadanía en suspenso en todo el país. Las órdenes judiciales a escala nacional, o universales, surgieron como un control importante a los esfuerzos de Trump para reformar el gobierno y como una creciente frustración para el presidente republicano y sus aliados.wlMMf2H Omnia.com.mx

 

wlMMf2HLos jueces han emitido 40 órdenes judiciales a nivel nacional desde que Trump comenzó su segundo mandato en enero, dijo el Procurador General D. John Sauer al tribunal, al inicio de la presentación de argumentos, que duró más de dos horas.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLa ciudadanía por nacimiento es uno de los varios temas, muchos relacionados con la inmigración, que el gobierno ha pedido al tribunal que aborde de manera urgente.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLos jueces también estudian las solicitudes del gobierno de Trump para poner fin al permiso de residencia humanitaria para más de 500 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y para retirar otras protecciones legales temporales a otros 350 mil venezolanos. La administración sigue enfrascada en batallas legales sobre sus esfuerzos para deportar rápidamente a personas acusadas de ser miembros de pandillas a una prisión en El Salvador según una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, llamada Ley de Enemigos Extranjeros.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HEl primer día de su segundo mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que negaba la ciudadanía a los niños nacidos de personas que están en el país de manera ilegal o temporal.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLa orden entra en conflicto con una decisión tomada en 1898 por la Corte Suprema, en la que se sostiene que la Cláusula de Ciudadanía de la 14ta Enmienda otorgaba la ciudadanía a todos los niños nacidos en Estados Unidos, con excepciones limitadas que no están en cuestión en este caso.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLos estados, inmigrantes y grupos de derechos humanos demandaron casi de inmediato, y los tribunales inferiores prohibieron rápidamente la aplicación de la orden mientras los juicios avanzan.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLa lucha actual se relaciona con las reglas que se aplican mientras los juicios continúan.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLos jueces liberales de la corte parecían apoyar firmemente las decisiones de los tribunales inferiores, que encontraron que los cambios en la ciudadanía que Trump quiere hacer alterarían la interpretación establecida de la ciudadanía por nacimiento que ha existido por más de 125 años.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HEl uso de la ciudadanía por nacimiento para reducir las órdenes judiciales a escala nacional es algo extraño, dijo la jueza Elena Kagan. “Todos los tribunales han fallado en su contra”, le dijo a Sauer.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HPero si el gobierno gana en los argumentos de hoy, aún podría hacer cumplir la orden contra personas que no han demandado, dijo Kagan. “Todos esos individuos van a ganar. Y los que no pueden permitirse ir a la corte, son los que van a perder”, dijo.wlMMf2H Omnia.com.mx

Jueces y tiempo, factores a considerar

wlMMf2HVarios jueces conservadores que podrían estar abiertos a limitar las órdenes judiciales a nivel nacional también querían conocer los efectos prácticos de tal decisión, así como la rapidez con la que el tribunal podría llegar a una decisión final sobre la orden ejecutiva de Trump.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HEl juez Brett Kavanaugh presionó a Sauer con una serie de preguntas sobre cómo el gobierno federal podría hacer cumplir la orden del presidente.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2H“¿Qué hacen los hospitales con un recién nacido? ¿Qué hacen los estados con un recién nacido?” dijo. wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HSauer dijo que no necesariamente harían nada diferente, pero el gobierno podría encontrar formas de rechazar documentación con “la designación incorrecta de ciudadanía”.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HKavanaugh continuó presionando para obtener respuestas más claras, señalando que la orden ejecutiva solo daba al gobierno unos 30 días para desarrollar una política. “¿Cree que pueden organizarlo a tiempo?”, preguntó.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HEl gobierno de Trump, al igual que el de Biden, se ha quejado de que los jueces están excediéndose al emitir órdenes que se aplican a todos y no solo a las partes que se presentan ante el tribunal.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HRetomando ese tema, el juez Samuel Alito dijo que no quería faltar al respeto a los jueces de distrito del país cuando opinó que a veces sufren de una “enfermedad ocupacional... ‘Tengo razón, y puedo hacer lo que quiera’”.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HPero la jueza Sonia Sotomayor formó parte de los juzgadores que plantearon el confuso mosaico de reglas que resultaría si las órdenes judiciales se redujeran y si pudieran entrar en vigor temporalmente nuevas restricciones sobre la ciudadanía en más de la mitad del país.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HAlgunos niños podrían ser “apátridas”, dijo Sotomayor, porque se les negaría la ciudadanía en Estados Unidos, así como en los países de los que sus padres huyeron para evitar la persecución.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HEl Procurador General de Nueva Jersey, Jeremy Feigenbaum, en representación de los 22 estados que demandaron, dijo que la ciudadanía podría “encenderse y apagarse” para los niños que cruzan el río Delaware entre Camden, Nueva Jersey, donde los niños afectados serían ciudadanos, y Filadelfia, donde no lo serían. Pensilvania no es parte de la demanda.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HUna posible solución para el tribunal podría ser encontrar una manera de reemplazar las órdenes judiciales a escala nacional con la certificación de una demanda colectiva, en la que los individuos actúan como representantes de un grupo mucho más grande de personas en situaciones similares.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HTal caso podría presentarse rápidamente, se podrían realizar acciones inmediatas al respecto, e incluso podría aplicarse a nivel nacional.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HPero bajo el interrogatorio de la jueza Amy Coney Barrett y otros, Sauer dijo que el gobierno de Trump podría oponerse a tal demanda o intentar ralentizar las demandas colectivas.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HLos argumentos de la Corte Suprema sobre apelaciones de emergencia son infrecuentes. Los jueces casi siempre tratan con el fondo subyacente de una disputa.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HPero el gobierno no pidió al tribunal que aborde el tema general ahora y, si la corte se pone del lado de la administración con respecto a las órdenes judiciales a nivel nacional, no se sabe cuánto tiempo se aplicarían reglas incongruentes sobre la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HSe prevé una decisión para finales de junio.wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2H wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2H wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2H wlMMf2H Omnia.com.mx

wlMMf2HCon información de: LatinUs.wlMMf2H Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes