Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Inauguran el 32° Festival de las Tres Culturas con el concierto de Francisco Céspedes

U51BRaQ U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQ*Felícitas Durán “La Mariposa de la Sierra” y Javier Meléndez Valenzuela, reciben la Medalla al Mérito Cultural “Esteban López Solís”U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEl presidente municipal Beto Pérez declaró inaugurado de manera formal, el 32° Festival de las Tres Culturas, donde se realizó la entrega de la Medalla al Mérito Cultural “Esteban López Solís” a Felícitas Durán y Javier Meléndez. Además, el cantante Francisco Céspedes ofreció un gran concierto.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEn su mensaje, el Alcalde celebró el gran inicio del Festival, destacando las raíces de esta tierra: menonitas, tarahumaras y mestizas; hizo mención de las familias chinas, libanesas, españolas, italianas, etcétera, que se han asentado aquí. “Este encuentro de las culturas honra la unidad y la diversidad, lo que le da identidad a Cuauhtémoc”.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQDurante el evento realizado en el Poliforo Cuauhtémoc, invitó a los presentes a permanecer unidos, pues la cultura, dijo, es un puente del arte y la esperanza.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEste Festival cuenta con el apoyo de la gobernadora Maru Campos. En su representación, la secretaria de Cultura, Alejandra Enríquez, reconoció la organización de este emblemático festival que promueve el talento local y las expresiones de las bellas artes. U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEl director del Instituto de Cultura del Municipio, Raúl Manríquez, informó que el programa se desarrolla del 16 de mayo al 8 de junio, y cuenta con un amplio repertorio de presentaciones de diversas disciplinas, 74 en total, para disfrute de todas las familias de Cuauhtémoc y los visitantes.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEl alcalde Beto Pérez, entregó la Medalla a Felícitas Durán, conocida artísticamente como “La Mariposa de la Sierra”, destacada cantante, compositora y promotora cultural rarámuri, originaria de Cuauhtémoc. Su trayectoria artística y social, la han convertido en una figura emblemática de la cultura indígena en la región, fusionando la música tradicional con géneros populares para dar visibilidad a su comunidad.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEs una activa promotora del desarrollo comunitario. Fundó el colectivo Nakurka, un taller de costura que busca empoderar a mujeres rarámuri mediante la enseñanza y producción de prendas tradicionales. Este proyecto no solo preserva técnicas ancestrales de confección, también proporciona una fuente de ingresos y autonomía para las participantes.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQJavier Meléndez Valenzuela cuenta con una destacada trayectoria de más de cuatro décadas dedicadas a la danza folklórica como bailarín, maestro, director, promotor e investigador. Fue parte de la Compañía Profesional de la Escuela Superior de Danza, de la Compañía de Danza de Bellas Artes de la UACh, y del Ballet Folklórico Rarajípame.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQDirige el taller cultural folklórico Makawy Rosakame y el Taller de Danzas y Bailes de México “Awiame”, del Tecnológico de Cuauhtémoc. Ha formado numerosas generaciones de bailarines y maestros de danza, ha recorrido gran parte de México, pero también del mundo realizando giras por Estados Unidos, Japón, China Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina y Colombia, ganando varios premios.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEl evento cerró con un concierto a cargo de Francisco Céspedes, con el estilo profundo, elegante y romántico que lo caracteriza; interpretó grandes éxitos como Vida Loca, Remolino y Señora, además de composiciones que ha dado a otros artistas como Pensar en ti, de Luis Miguel. Con su entrega y profesionalismo en el escenario, logró cautivar y enamorar al público presente.U51BRaQ Omnia.com.mx

U51BRaQEn el presídium estuvieron presentes la síndica municipal Luly Mendoza; y el regidor presidente de la Comisión de Cultura, Julio Soto González.U51BRaQ Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes