Continúan los apoyos y atenciones a personas afectadas por las lluvias en la ciudadCFE presenta acciones para garantizar suministro eléctricoBiker puso en riesgo su vida, la de los elementos y ciudadanos: BonillaNo estarán solos ni indefensos junto a un infanticida; Francisco Sánchez lleva insumos y apoyo a niños del Cereso FemenilVemos con buenos ojos las disposiciones que contempla la nueva Ley de Movilidad: CCVDonald Trump ‘está enfermo’: Casa Blanca revela que el presidente de EU padece insuficiencia venosa crónicaBolsa conjunta para la prevención de la violencia entre Ficosec y Municipio de ChihuahuaNosotros no somos la mesa que decidirá si vamos o no en conjunto: Bonilla por reunión con priistasCCV pide presupuesto permanente para la reparación y mantenimiento de semáforosGuardia Nacional deberá diseñar las estrategias de seguridad tras detención del "Señor de la V": BonillaSuman 20 mil 953 homicidios dolosos en el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIAnte "silencio" de Adán Augusto, Sheinbaum dice que debe haber pruebas, no dichosEncabeza Bonilla la entrega de chalecos balísticos y armas cortas a elementos municipalesVialidad sólo verificará si placa del presunto feminicida de Carla cuenta con infracciones en el estado: KomabaOrdenan auditoría externa en Bienestar contra Juan Carlos Loera por presunto desvío de becas: Hugo RuizContinúan los apoyos y atenciones a personas afectadas por las lluvias en la ciudadCFE presenta acciones para garantizar suministro eléctricoBiker puso en riesgo su vida, la de los elementos y ciudadanos: BonillaNo estarán solos ni indefensos junto a un infanticida; Francisco Sánchez lleva insumos y apoyo a niños del Cereso FemenilVemos con buenos ojos las disposiciones que contempla la nueva Ley de Movilidad: CCVDonald Trump ‘está enfermo’: Casa Blanca revela que el presidente de EU padece insuficiencia venosa crónicaBolsa conjunta para la prevención de la violencia entre Ficosec y Municipio de ChihuahuaNosotros no somos la mesa que decidirá si vamos o no en conjunto: Bonilla por reunión con priistasCCV pide presupuesto permanente para la reparación y mantenimiento de semáforosGuardia Nacional deberá diseñar las estrategias de seguridad tras detención del "Señor de la V": BonillaSuman 20 mil 953 homicidios dolosos en el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIAnte "silencio" de Adán Augusto, Sheinbaum dice que debe haber pruebas, no dichosEncabeza Bonilla la entrega de chalecos balísticos y armas cortas a elementos municipalesVialidad sólo verificará si placa del presunto feminicida de Carla cuenta con infracciones en el estado: KomabaOrdenan auditoría externa en Bienestar contra Juan Carlos Loera por presunto desvío de becas: Hugo Ruiz
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Algunos apuntes sobre religión (materiales seleccionados de internet)

R0bhw00Apoyo público a las religionesR0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Los gobiernos pueden apoyar a las religiones por diferentes razones, incluyendo la libertad de culto, el bienestar social y la promoción de valores positivos. Sin embargo, la forma en que los gobiernos pueden apoyar a las religiones puede variar, y algunos argumentan que el apoyo estatal puede socavar la independencia religiosa o conducir a la discriminación. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Argumentos a favor del apoyo estatal a las religiones:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Libertad de culto:
El apoyo estatal a las religiones puede ayudar a garantizar que las personas puedan ejercer su derecho a la libertad de culto sin interferencia gubernamental. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Bienestar social:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Las religiones a menudo desempeñan un papel importante en la prestación de servicios sociales, como la educación, la atención médica y la ayuda a los necesitados. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Promoción de valores positivos:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Las religiones a menudo promueven valores positivos, como la tolerancia, la compasión y el servicio a los demás, lo que puede contribuir a una sociedad más justa y pacífica. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Fortalecimiento de la identidad cultural:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00La religión puede ser un componente importante de la identidad cultural de una sociedad, y el apoyo gubernamental puede ayudar a preservar y promover esta identidad. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Contraargumentos al apoyo estatal a las religiones:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Separación Iglesia-Estado:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El apoyo estatal a las religiones puede socavar el principio de separación entre la Iglesia y el Estado, lo que puede conducir a la discriminación religiosa o a la interferencia gubernamental en los asuntos religiosos.R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Discriminación religiosa:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El apoyo estatal a las religiones puede ser visto como una forma de discriminación religiosa, ya que puede beneficiar a algunas religiones mientras excluye a otras.R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Interferencia en la autonomía religiosa:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El apoyo estatal a las religiones puede interferir en la autonomía religiosa, ya que puede imponer condiciones o regulaciones que las religiones pueden considerar no deseables. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Consideraciones adicionales:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El tipo de apoyo estatal a las religiones puede variar, desde la financiación de organizaciones religiosas hasta la promoción de la libertad de culto. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El apoyo estatal a las religiones puede tener diferentes consecuencias en diferentes contextos culturales y políticos. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00La cuestión del apoyo estatal a las religiones es compleja y controvertida, y no existe una respuesta única que sea aceptada por todos. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00En resumen, los gobiernos pueden apoyar a las religiones por razones de libertad de culto, bienestar social, promoción de valores positivos y fortalecimiento de la identidad cultural. Sin embargo, el apoyo estatal a las religiones también puede tener desventajas, como la separación Iglesia-Estado, la discriminación religiosa y la interferencia en la autonomía religiosa. Por lo tanto, la forma en que los gobiernos apoyan a las religiones debe ser cuidadosamente considerada para garantizar que se respeten los derechos de todas las personas y se promueva la diversidad religiosa. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Papel que la Iglesia Católica ha desempeñado R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00La Iglesia Católica ha hecho contribuciones significativas a la historia y al desarrollo social, incluyendo la difusión de la educación, la fundación de hospitales y universidades, el desarrollo del arte, la protección de los derechos humanos, y la promoción del diálogo interreligioso. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Educación y conocimiento: La Iglesia Católica ha sido una fuerza impulsora en la difusión de la alfabetización y la fundación de instituciones educativas, como universidades y colegios. Ha contribuido al desarrollo de la ciencia, incluyendo la astronomía, la matemática y otras disciplinas.  R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Salud y bienestar: La Iglesia Católica ha sido responsable de la fundación y gestión de hospitales, orfanatos y otras instituciones de atención social, brindando cuidado a los enfermos, necesitados y marginados. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Arte y cultura: La Iglesia Católica ha sido una mecenas del arte y ha apoyado la creación de obras de arte, la arquitectura y la música, contribuyendo al desarrollo de la cultura occidental. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Derechos humanos y justicia social: La Iglesia Católica ha defendido la dignidad humana y los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, la libertad religiosa y la justicia social. Ha promovido la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la injusticia. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Diálogo interreligioso: La Iglesia Católica ha promovido el diálogo con otras religiones, como el judaísmo y el islam, para construir puentes de comprensión y colaboración. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00En resumen: La Iglesia Católica ha desempeñado un papel importante en el desarrollo del mundo a través de su contribución a la educación, la salud, el arte, los derechos humanos y el diálogo interreligioso. Su influencia se ha hecho sentir en la historia y sigue siendo relevante en el contexto actual.R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El camino del encuentro de consensos entre visiones religiosas R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El diálogo interreligioso promovido por el Papa Juan Pablo II en Asís tuvo varios logros significativos, incluyendo la promoción de la paz y la reconciliación entre diferentes religiones, la creación de un espacio para el diálogo y la comprensión mutua, y la inspiración de movimientos de oración por la paz a nivel mundial. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Logros concretos:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Encuentro interreligioso por la paz en Asís:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00En 1986, Juan Pablo II convocó un encuentro de oración por la paz en Asís, donde representantes de diversas religiones se reunieron para pedir a Dios la paz mundial. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Fortalecimiento del diálogo interreligioso:
El Papa fomentó el diálogo interreligioso como una forma de promover la paz y la comprensión mutua entre diferentes tradiciones religiosas. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Movimiento mundial de oración por la paz: R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El encuentro de Asís inspiró a muchos a participar en movimientos de oración por la paz a nivel mundial. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Reconciliación interreligiosa:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Juan Pablo II buscó reconciliar a diferentes grupos religiosos, especialmente a las tres religiones abrahámicas (judaísmo, cristianismo e islam). R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Influencia en la política internacional:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El Papa utilizó su influencia para buscar soluciones pacíficas a conflictos internacionales, como el conflicto israelí-palestino. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Reflexión sobre la religión y la paz:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El encuentro de Asís promovió la reflexión sobre el papel de la religión en la construcción de la paz y la necesidad de una oración intensa y humilde. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Repercusiones del encuentro de Asís:R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El encuentro de Asís fue considerado por muchos como un evento histórico que marcó el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones interreligiosas. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El "espíritu de Asís" ha inspirado a la Comunidad de Sant'Egidio a continuar promoviendo encuentros de oración por la paz en diferentes ciudades del mundo. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00El encuentro de Asís ha sido reconocido como un ejemplo de cómo las diferentes religiones pueden trabajar juntas por la paz. R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00En resumen, el diálogo interreligioso promovido por Juan Pablo II en Asís tuvo un impacto significativo en la promoción de la paz, la reconciliación y la comprensión mutua entre diferentes religiones, inspirando a muchos a participar en movimientos de oración por la paz y a trabajar por un mundo más pacífico.R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Poder Ciudadano Mandante, S.C.R0bhw00 Omnia.com.mx

R0bhw00Jorge Luis Vargas Romero 
Consejero General NacionalR0bhw00 Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes