oD6fYQSWASHINGTON (apro). – Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que “inmediatamente” los gobiernos de Rusia y Ucrania iniciarán negociaciones para lograr un cese al fuego y poner fin de la guerra entre las dos naciones. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQSPor medio de su cuenta en la red social de la que es dueño, Truth Social, y luego de una conversación telefónica de “dos horas de duración” con el presidente ruso, Vladimir Putin, el mandatario estadunidense calificó de muy buena la noticia y la plática con su homólogo. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQS“Inmediatamente Rusia y Ucrania comenzarán a negociar para poner un cese al fuego y, lo más importante, para poner fin a la guerra. Las condiciones de eso serán convenidas por las dos partes como únicamente puede ser porque los detalles de ello nadie más lo debe saber”, agregó. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQSAl reseñar su plática con Putin, el presidente de Estados Unidos la catalogó de un “tono y espíritu excelente” y adelantó que Rusia quiere concretar un acuerdo comercial de “gran escala” con Estados Unidos en cuanto se acabe el “baño de sangre” con Ucrania. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQSTrump anotó que por teléfono ya informó al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, de que las negociaciones con Rusia iniciarán inmediatamente para acabar con la guerra y detener los ataques. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQSLo mismo hizo Trump con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leye; al presidente francés, Emmanuel Macron; al de Finlandia, Alexander Stubb; a la primera ministro de Italia, Georgia Meloni, y al canciller de Alemania, Friedrich Merz. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQS“Hay oportunidades tremendas para Rusia de crear números masivos de empleo y riqueza, su potencial es ilimitado, igual, Ucrania puede ser un gran beneficiado en comercio para el proceso de reconstrucción”, enfatizo Trump en referencia a compromisos de comercio con su país. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQSFiel a su estilo de hacer los anuncios, por último, Trump en su mensaje en Truth Social, subrayó que “el Vaticano, representado por el Papa (León XIV), ha establecido que estaría muy interesado en ser el anfitrión de las negociaciones. ¡Dejemos que inicie el proceso!”. oD6fYQS Omnia.com.mx
oD6fYQSCon información de proceso.com.mxoD6fYQS Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.