Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Corte de EU autoriza a Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal a venezolanos

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnLa Corte Suprema de Estados Unidos permitió el lunes al Gobierno de Donald Trump poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) de unos 350,000 venezolanos que viven en el país.e13Ilqn Omnia.com.mx

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal?

e13IlqnEl Estatus de Protección Temporal proporciona alivio de deportación y permisos de trabajo a las personas que ya están en Estados Unidos si sus países de origen experimentan un desastre natural, un conflicto armado u otro evento extraordinario.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnEl secretario de Seguridad Nacional tiene autoridad para conceder el TPS a personas de países específicos en incrementos de seis a 18 meses. Dos meses antes de que expire el estatus, el secretario debe determinar si lo renueva, lo amplía para incluir a los recién llegados del país o lo termina.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnAunque el estatus es temporal por naturaleza, muchas designaciones se han renovado durante décadas. El TPS, cuyo origen es un programa creado por el Congreso en 1990 tras el aumento de inmigrantes que huían de la guerra civil en El Salvador, no ofrece una vía hacia la ciudadanía, lo que deja a muchas personas en la provisionalidad durante años o décadas.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

 

¿Cómo abordó Trump el Estatus de Protección Temporal durante su primer mandato?

e13IlqnDurante su primera gestión, Trump trató de poner fin a la mayoría de las inscripciones en el TPS, como parte de una ofensiva más amplia contra la inmigración legal e ilegal.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnEl Gobierno iniciado en enero de 2017 se movió para poner fin al TPS para alrededor de 400,000 personas de El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán, que constituían la gran mayoría de los inscritos en el programa.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnSin embargo, los tribunales federales bloquearon el intento, manteniendo las designaciones de TPS en vigor durante todo el primer mandato del republicano, que finalizó en 2021.e13Ilqn Omnia.com.mx

¿Qué ocurrió con el Estatus de Protección Temporal durante la gestión de Biden?

e13IlqnJoe Biden, un demócrata que asumió el cargo en 2021, buscó preservar la inscripción existente de TPS y expandir el programa para incluir a cientos de miles de migrantes de otras naciones, otorgando el estatus a personas de Afganistán, Camerún, Etiopía, Líbano, Myanmar, Ucrania y Venezuela, al tiempo que ampliaba la elegibilidad para los haitianos y otros.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnLos venezolanos constituían el grupo más numeroso, con más de 600.000 personas que podían acogerse a la protección al final del mandato de Biden. Unos 17 países tenían TPS al final de la presidencia del demócrata, frente a 10 en 2020.e13Ilqn Omnia.com.mx

 

e13IlqnEn los días previos a que Biden dejara el cargo, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, concedió 18 meses adicionales de TPS a inmigrantes de El Salvador, Sudán, Ucrania y Venezuela, una medida sin precedentes aparentemente para ayudarles a permanecer en el país tras la llegada de Trump. e13Ilqn Omnia.com.mx

¿Qué ha hecho Trump hasta ahora con el Estatus de Protección Temporal?

e13IlqnKristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional, rescindió la extensión del TPS para venezolanos de la era Biden poco más de una semana después de que Trump asumiera el cargo, diciendo que la nueva administración no quería estar obligada por la decisión de última hora de Mayorkas y quería erradicar a los presuntos miembros de bandas venezolanas.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnLa funcionaria puso fin al TPS para unos 348.000 venezolanos a principios de febrero, poniéndolos en trayectoria de perder las protecciones de la deportación y los permisos de trabajo en abril. El resto de los aproximadamente 600.000 venezolanos tienen protecciones que expiran en septiembre, lo que significa que Noem tomaría esa decisión en julio.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnNoem ha rescindido la prórroga del TPS de la era Biden para 521.000 haitianos, de modo que las protecciones expirarían en agosto, salvo moratoria. Ha tomado medidas similares para afganos y cameruneses.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnLa orden de la Corte Suprema del lunes podría hacer que los jueces de los tribunales inferiores se muestren más proclives a permitir que se lleven a cabo las expulsiones aunque sean impugnadas ante los juzgados.e13Ilqn Omnia.com.mx

¿Cuál ha sido la respuesta contra el Estatus de Protección Temporal?

e13IlqnSe han presentado al menos cuatro demandas contra las medidas de Noem para retirar la protección del TPS a venezolanos y haitianos.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnEn marzo, un juez federal de San Francisco bloqueó la supresión del TPS para Venezuela, alegando que la descripción de los inmigrantes como delincuentes por parte del Gobierno "huele a racismo". En abril, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito se negó a pausar la orden del tribunal inferior.e13Ilqn Omnia.com.mx

 

e13IlqnEl Gobierno apeló ante la Corte Suprema, que el lunes emitió la orden que permite que la terminación siga adelante mientras continúa el litigio.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnLos grupos conservadores y los republicanos han respaldado en general los esfuerzos de Trump para poner fin al TPS, diciendo que debería usarse para el alivio a corto plazo y no renovarse durante décadas.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnPero la representante federal republicana María Salazar, cuyo distrito del sur de Florida es hogar de cubanos y venezolanos que se oponen al gobierno socialista de Caracas, copatrocinó un proyecto de ley bipartidista este mes que otorgaría a los venezolanos 18 meses adicionales de TPS.e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13Ilqn e13Ilqn Omnia.com.mx

e13IlqnCon información de: El economista.e13Ilqn Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes