TC81ScqCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Integrantes del Frente de Familias Buscadoras de Verdad, Justicia y Memoria “Luciérnagas”, bloquean indefinidamente la avenida Tlalpan, para exigir una reunión urgente con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Rosa Ícela Rodríguez: “Ya queremos acciones”. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqUna vez más, en la capital mexicana, las víctimas indirectas de desaparición remarcaron la perpetua inoperatividad de las instituciones dedicadas a la búsqueda de personas, así como en la indolencia de los funcionarios y la indiferencia del gobierno. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqEse fue el hartazgo que las llevó, el lunes 19 de mayo, a plantarse con megáfonos y pancartas sobre la avenida Tlalpan, a la altura de la estación Chabacano del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqAlrededor de las 22:00 horas instalaron casas de campaña y carpas sobre los carriles: No se moverán hasta que todas sus exigencias sean atendidas y la presidenta tome cartas en el asunto. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqTambién pidieron la presencia de la jefa de Gobierno, Clara Brugada; el secretario de Gobierno, César Cravioto y la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqSobre las autoridades capitalinas, las familias buscadoras de Luciérnagas expusieron sus inconformidades con la reciente creación del Gabinete de Búsqueda de Personas de la CDMX y la Estrategia para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqSegún declaró la madre buscadora María del Carmen Gallardo, la estrategia que presentaron el pasado 28 de abril no contempla mejoras en las acciones de búsqueda para casos de larga data, como el de su hija, Guadalupe Pamela Gallardo Volante, desaparecida hace más de siete años, el 5 de noviembre de 2017 en la carretera Picacho-Ajusco. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqDurante la protesta, los manifestantes escribieron sobre el asfalto los nombres de sus desaparecidos y la consigna: “Hasta encontrarles”. A lo largo del día, en sus redes sociales documentaron el acoso que experimentaron con el “acecho” que identificaron por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqAun así, continuaron con su objetivo de levantar un bloqueo indefinido. Parada en medio de la calle, la hermana buscadora, Yoltzi Martínez, fue clara: “Estamos aquí las familias cerrando la calzada Tlalpan para exigir a las autoridades locales y federales la atención inmediata, no más simulaciones”. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqMientras pasaban las horas, los buscadores escucharon música de protesta y enunciaron las consignas que representan su causa: “¿Dónde están? ¿Dónde están? ¿Nuestros hijos dónde están?”. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqAdemás, solicitaron acuerpamiento; en respuesta, llegaron ciudadanos que se solidarizan con la causa e integrantes de Otomí Rebelde y la Asamblea Nacional por el Agua. Otros grupos, como el colectivo Transfeminista, Trnascontingenta, apoyaron con comida y bebidas. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqAproximadamente a las 16:00 horas, el Frente informó en sus redes sociales que habían sostenido un diálogo con trabajadores de conciliación del Gobierno de la Ciudad de México, sin embargo, se mantuvieron firmes en su exigencia de permanecer obstruyendo la vialidad hasta recibir una reunión con la presidenta y los titulares mencionados: TC81Scq Omnia.com.mx
TC81Scq“No más decir lo vamos a ver, lo estamos checando, déjanos checar el estatus, ya no más eso, ya queremos acciones”. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqEl hartazgo de las familias TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqEn el bloqueo hubo al menos cinco casos representados, con cada uno de ellos los familiares afectados manifestaron exigencias de acuerdo con los contextos que enmarcan la historia de desaparición que les atraviesa; en conjunto, son el reflejo evidente e innegable de las fallas estructurales que señalan. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqGabriela Villarruel estuvo presente para visibilizar las negligencias y obstáculos en el caso de su hermano Yudhisthir Piña Villarruel, desaparecido el 30 de septiembre de 2024 en la alcaldía Gustavo A. Madero y encontrado sin vida el 18 de octubre. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqRocío Méndez se presentó para señalar el desinterés institucional en la búsqueda de su hija, Sofía Lorena Meneses Méndez, desaparecida el 28 de junio del 2018 en Iztapalapa. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqLas familias buscadoras también enunciaron la falta de seguimiento en el caso de Susana Xóchitl, quien desapareció el 20 de junio de 2024 en la Alcaldía Gustavo A. Madero y fue encontrada sin vida el 12 de julio en el Estado de México. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqObstaculización selectiva TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqAl frente del bloqueo estuvo María del Carmen Volante, una “madre de lucha" según se identifica ella misma. Proceso ha documentado los pronunciamientos y las exigencias de justicia que, a lo largo de los años, ha hecho la madre buscadora, quien cada año acude a las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para recordar que Pamela Gallardo Volante sigue desaparecida. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqMás de siete años en la búsqueda y María del Carmen no ha dejado de identificar fallas en el funcionamiento de las instituciones, no ha dejado de combatir obstáculos para calendarizar jornadas de búsqueda para su hija. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqAhora, se presentó al bloqueo sobre Tlalpan para denunciar que el titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Enrique Camargo, está decidido a impedir que se realicen búsquedas para Pamela Gallardo: “No tiene honor, no tiene palabra”. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqMaría del Carmen Volante explicó que el 19 de mayo debió haber iniciado una jornada en la zona del Ajusco, pero fue pospuesta. “Todo esto viene porque teníamos un compromiso, íbamos a entrar del 19 al 23, pero no nada más es eso, tenemos compañeras que no han tenido procesos”. TC81Scq Omnia.com.mx
TC81ScqCon información de proceso.com.mxTC81Scq Omnia.com.mx