Arrancan Miriam Soto y Octavio Villegas Programa de Ocupación Temporal en Meoqui

 

Beneficiará a 260 personas con una inversión superior a los 2 millones de pesos

Con una inversión superior a los 2 millones de pesos por parte de Gobierno del Estado, la alcaldesa de Meoqui Miriam Soto y el Subsecretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Octavio Villegas, dieron arranque al Programa de Ocupación Temporal de Gobierno del Estado, implementado para combatir los estragos por la sequía, que beneficiará a un total de 260 meoquenses.

"Sabemos que muchas familias han perdido sus ingresos por la sequía. Este programa llega en un momento retador, pero gracias al apoyo estatal, podemos ofrecerles un sustento digno a través de actividades que también benefician al municipio", expresó la alcaldesa Miriam Soto quien agregó que realizarán proyectos de limpieza y reforestación en comunidades, cabecera y seccionales de Meoqui.

Asimismo, añadió que los beneficiarios colaborarán principalmente con el área de Servicios Municipales, realizando labores de limpieza en la cabecera municipal, Lázaro Cárdenas, Guadalupe Victoria, colonia Felipe Ángeles y Estación Consuelo, además de trabajos de reforestación con más de 2 mil árboles entre huizaches, fresnos y pinos en la ribera del río San Pedro y en diversas escuelas, gracias al apoyo de Gobierno del Estado y Fundación Grupo México.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Octavio Villegas, mencionó que Meoqui se convirtió en el primer municipio en arrancar el programa en esta nueva etapa, destacando por su organización y compromiso con la comunidad. En los próximos meses se llevarán a cabo dos etapas más para continuar generando empleo en el municipio.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán Sinaloa y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

 

Notas recientes