bI1qUOMEFE.- El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala solicitó este jueves una pena de 131 años de prisión para el exjefe de la Secretaría de Bienestar Social de la presidencia, Carlos Rodas, por la muerte de 41 niñas durante un incendio en un hogar estatal en 2017.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMLa solicitud tuvo lugar durante la fase final del proceso judicial que enfrentan siete personas, incluido el exdirector de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, Carlos Rodas, quien ocupaba dicho puesto en marzo de 2017 cuando tuvo lugar la tragedia.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMLas 41 niñas murieron y otras 15 resultaron heridas el 8 de marzo de 2017 durante un incendio dentro de un aula en un refugio estatal denominado Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ubicado a las afueras de la ciudad de Guatemala.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMDe igual manera, el Ministerio Público pidió penas de cuatro a 126 años para los otros seis implicados en el caso, incluyendo al director del hogar estatal, Santos Torres, sobre quien recae la solicitud de más de 100 años de cárcel en su contra.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMLa exsubsecretaria de Bienestar Social, Anahy Keller, cercana al expresidente Jimmy Morales (2016-2020), quedó desligada del caso esta semana. bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMLas menores fueron encerradas en una pequeña aula del hogar después de haber escapado una noche anterior del lugar denunciado malos tratos e incluso supuesta trata de personas.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMLos otros acusados son la exjefa del departamento de Protección Especial contra el Maltrato de dicha secretaría, Brenda Chamán; la exsubinspectora de la Policía Nacional Civil Lucinda Eva Marroquín; el excomisario policíaco Armando Pérez Borja; el exmiembro del área jurídica de la Procuraduría General de la Nación Harold Flores y la exdefensora de la Niñez de la Procuraduría de Derechos Humanos, Gloria Castro.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMLas penas solicitadas por la fiscalía son de más de 100 años de cárcel en contra de todos los implicados salvo por Castro, para quien fue exigida una pena de cuatro años de prisión.bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMEl proceso judicial del caso se encuentra en su fase final y podría concluir en los próximos días o semanas, de acuerdo a fuentes vinculadas al debate oral y público que se lleva a cabo en ciudad de Guatemala. bI1qUOM Omnia.com.mx
bI1qUOMCon información de LatinusbI1qUOM Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.