dNppNj0La reciente visita de una delegación chihuahuense al Parque Tecnológico Itaipu Binacional (PTI), encabezada por el Secretario de Desarrollo Económico e Innovación, Ulises Alejandro Fernández Gamboa, marcó un hito en la consolidación de una alianza estratégica entre el estado de Chihuahua y el de Paraná, Brasil. dNppNj0 Omnia.com.mx
dNppNj0También estuvieron presentes el director general de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético del Estado de Chihuahua (AEDE), Luis Carlos Hernández Ayala, y el líder de la iniciativa estatal público-privada, Chihuahua Green, Víctor Gómez Céspedes, esta visita tuvo como objetivo la búsqueda de sinergias internacionales para acelerar la transición hacia nuevos modelos de desarrollo económico basados en la sostenibilidad, la descarbonización y la economía circular. dNppNj0 Omnia.com.mx
dNppNj0Cabe destacar que el PTI, ubicado en Foz de Iguazú, es uno de los polos de innovación más importantes de América Latinaen el cual se concentra a más de 8 mil personas dedicadas al desarrollo tecnológico y la generación de soluciones de alto impacto en áreas clave como tecnologías limpias, gestión energética, inteligencia territorial y ciberseguridad, durante la visita, se abordaron temas como el uso de residuos industriales, almacenamiento de energía, tecnologías del hidrógeno y digitalización de procesos productivos, todos vinculados al objetivo común de construir una economía más consciente, resiliente y baja en emisiones.dNppNj0 Omnia.com.mx
dNppNj0Por otra parte, el diálogo sostenido con el Director Superintendente del PTI, Irineu Colombo, y diversos líderes institucionales brasileños, abrió la puerta a la creación de mesas técnicas binacionales en las que participarán actores gubernamentales, empresariales y académicos de ambos países. Estas instancias buscarán promover proyectos piloto conjuntos, transferencia tecnológica, intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de nuevas cadenas de valor con impacto económico, social y ambiental positivo.dNppNj0 Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.