luJ52GeCon el objetivo de salvaguardar el espacio público, garantizar la seguridad vial y mejorar la calidad del entorno urbano en las ciudades del estado, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, presentó una iniciativa con carácter de Decreto para modificar el artículo 130 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Chihuahua, en materia de movilidad urbana.
La legisladora, precisó que la propuesta busca prohibir el uso de espacios públicos para fines de publicidad comercial, ya sea fija, móvil, aérea o digital. Esto incluye vehículos publicitarios, drones, pendones, estructuras metálicas, anuncios en puentes peatonales, y señalización falsa colocada en banquetas o camellones, entre otros.luJ52Ge Omnia.com.mx
luJ52Ge
En su exposición de motivos, Argüelles Díaz advirtió sobre la progresiva mercantilización del espacio urbano, señalando que la ciudad contemporánea enfrenta una tensión constante entre el espacio público como bien colectivo y su apropiación con fines comerciales.
Asimismo, destacó que esta situación, además de generar contaminación visual, afecta la movilidad peatonal, incrementa los riesgos viales y dificulta la accesibilidad para personas con discapacidad.
Ante el pleno, la congresista recordó que, aunque la ley actual ya contempla restricciones en esta materia, la ambigüedad del artículo 130 ha permitido que la publicidad comercial siga invadiendo las vías públicas, particularmente en ciudades como Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Parral. Por ello, la reforma propone una redacción clara y exhaustiva que impida interpretaciones y facilite su aplicación efectiva.
Es por lo anterior que hizo un llamado a replantear el diseño de la ciudad desde una visión de accesibilidad universal y justicia urbana, enfatizando que la reforma no busca oponerse al derecho a la libre expresión ni a la actividad comercial, sino reafirmar el carácter público y colectivo del espacio urbano.
El Decreto establece sanciones claras, asignando a las autoridades municipales la responsabilidad de vigilar y hacer cumplir la ley. Una vez aprobado, los ayuntamientos tendrán 60 días naturales para adecuar sus reglamentos.
luJ52Ge Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.