Y4UJAwnCIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En las costas de Jalisco, la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), aseguraron e impidieron el traslado de cerca de 1.5 toneladas de presunta cocaína. Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnA través de un comunicado, las autoridades informaron que la operación marítima se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwn Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnLa acción se llevó a cabo durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea para el mantenimiento de la zona, donde participaron embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México. Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnEn el operativo se localizaron 38 bultos con un peso aproximado de mil 500 kilogramos de presunta cocaína, que representa alrededor de tres millones de dosis y una afectación económica de 362 millones 812 mil 500 pesos, de acuerdo con el informe. Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwn Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnLos elementos aseguraron la droga y la pusieron a disposición de la autoridad competente para integrar las carpetas de investigación correspondientes. Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnCon este aseguramiento, en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, suman aproximadamente 38.5 toneladas de cocaína asegurada en aguas mexicanas, informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch. Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnEn otra acción reciente, en el mes de mayo en la zona costera de Michoacán, la Semar aseguró 1.28 toneladas de cocaína, equivalente, aproximadamente, a 2.5 millones de dosis, con un valor de 310 millones 409 mil 375 pesos.Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwn Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnLas autoridades marítimas señalaron que todas estas acciones “son parte de los operativos de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en aguas nacionales, para inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de derecho en las Zonas Marinas Mexicanas”. Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwn Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwn Y4UJAwn Omnia.com.mx
Y4UJAwnCon información de: Proceso.Y4UJAwn Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.