Francisco Sánchez y Alcaldes de Movimiento Ciudadano gestionan obras e inversión para municipios naranjasComisión de Derechos Humanos aprueba dictamen que permite el acceso de animales de compañía a establecimientosCaen más de 86% las detenciones de centroamericanos en EU y México en lo que va de 2025Con Rutilio Escandón, “La Barredora” operó en Chiapas desde 2019, asegura exgobernador interinoPolicías municipales reúnen apoyo económico para tratamiento médico de niña y realizan fiesta para celebrar su cumpleañosPreside alcalde Bonilla graduación de la primera generación de licenciaturas ISSCUUGuardia Nacional despliega Plan “Cero Robos” para combatir delitos en carreteras y autopistasSheinbaum confirma que hay 14 migrantes mexicanos detenidos en Guantánamo; gestiona su deportaciónAranceles de Trump hacen ‘la maldad’: Importadores de EU absorben costos y los trasladan a consumidoresEn septiembre inician las mesas de consulta para la revisión del T-MEC: CSCae 0.2% interanual en mayo la actividad económica en México; sector secundario y terciario retrocedenLa investigación sigue abierta: CSCorresponde a Jucopo definir que al PRI le toca presidencia del Congreso: VillalobosAprueban regidores de Delicias concesión del servicio de recolección de residuos sólidos por 15 añosBermúdez Requena tiene orden de aprehensión desde febrero: García HarfuchFrancisco Sánchez y Alcaldes de Movimiento Ciudadano gestionan obras e inversión para municipios naranjasComisión de Derechos Humanos aprueba dictamen que permite el acceso de animales de compañía a establecimientosCaen más de 86% las detenciones de centroamericanos en EU y México en lo que va de 2025Con Rutilio Escandón, “La Barredora” operó en Chiapas desde 2019, asegura exgobernador interinoPolicías municipales reúnen apoyo económico para tratamiento médico de niña y realizan fiesta para celebrar su cumpleañosPreside alcalde Bonilla graduación de la primera generación de licenciaturas ISSCUUGuardia Nacional despliega Plan “Cero Robos” para combatir delitos en carreteras y autopistasSheinbaum confirma que hay 14 migrantes mexicanos detenidos en Guantánamo; gestiona su deportaciónAranceles de Trump hacen ‘la maldad’: Importadores de EU absorben costos y los trasladan a consumidoresEn septiembre inician las mesas de consulta para la revisión del T-MEC: CSCae 0.2% interanual en mayo la actividad económica en México; sector secundario y terciario retrocedenLa investigación sigue abierta: CSCorresponde a Jucopo definir que al PRI le toca presidencia del Congreso: VillalobosAprueban regidores de Delicias concesión del servicio de recolección de residuos sólidos por 15 añosBermúdez Requena tiene orden de aprehensión desde febrero: García Harfuch
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Soluciones Innovadoras contra el Bullying… no más silencio

El acoso: una herida que no se ve, pero cómo duele a quien la vive  

M6jaOBEEl acoso escolar no es solo empujones en los pasillos o insultos en redes sociales. Es el miedo de un niño antes de entrar al aula, el silencio de una adolescente que ha aprendido a no esperar ayuda. M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBEEs una sombra latente, que sigue a quien lo vive, muchas veces a diario, afectando su autoestima, su aprendizaje y su bienestar emocional.  M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBESegún la UNESCO (Herrera-López, Romera & Ortega-Ruiz, 2018), uno de cada tres estudiantes ha sido víctima de maltrato y en México, más del 40% de los alumnos han sufrido algún tipo de violencia escolar (De Agüero Servín, 2020). Es un problema que no desaparece con el tiempo, ni se queda en la infancia: muchas víctimas llevan sus cicatrices hasta la adultez.  M6jaOBE Omnia.com.mx

Soluciones que están transformando vidas  

M6jaOBESi bien el acoso escolar es una realidad en muchas escuelas, también hay casos que nos demuestran que “el cambio es posible”. Estrategias bien diseñadas han logrado reducir la incidencia del hostigamiento y crear espacios de convivencia más seguros:  M6jaOBE Omnia.com.mx

Programa KiVa – Finlandia  

M6jaOBEEn Finlandia, más del 90% de las escuelas han implementado KiVa, un programa basado en la intervención entre pares. No se enfoca en castigar a los agresores, sino en cambiar la dinámica grupal para que el acoso deje de ser aceptado. ¿El resultado?, reducción del hostigamiento en  un 50% (Salmivalli, 2007).  M6jaOBE Omnia.com.mx

Círculos de Paz en México  

M6jaOBEEn México, docentes han comenzado a aplicar prácticas restaurativas en el aula. En los “círculos de paz”, los estudiantes se sientan en ronda, hablan de sus conflictos y buscan soluciones juntos. En lugar de castigos, aprenden sobre empatía, responsabilidad y cómo reparar el daño (Schmitz, 2018).  M6jaOBE Omnia.com.mx

Campañas digitales en Colombia  

M6jaOBEEn Colombia, adolescentes han tomado la iniciativa. En TikTok y YouTube y han creado contenido que “desnormaliza el acoso” y ofrece apoyo entre pares. Lo hacen en su propio lenguaje, con sus propias historias, generando una ola de conciencia que sigue creciendo (“Nosotras, 2021”).  M6jaOBE Omnia.com.mx

Más que palabras: el papel de la PNL y la kinestesia  

M6jaOBEPara detener el bullying, no basta con decir que está mal. Hay que cambiar la forma en que pensamos, actuamos e interactuamos. Aquí es donde entran herramientas como la Programación Neurolingüística (PNL) y la Kinestesia.  M6jaOBE Omnia.com.mx

“PNL: reprogramando la seguridad emocional”

M6jaOBELas palabras que usamos para describirnos a nosotros mismos moldean nuestra identidad. Las víctimas de hostigamiento suelen internalizar mensajes como “No valgo nada" o "Soy débil". A través de la PNL, se trabajan técnicas para cambiar estas narrativas, transformándolas en afirmaciones que fortalecen la autoestima (Mindtraining, 2018).  M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBEEjemplo: Talleres donde los estudiantes reescriben frases destructivas en mensajes de afirmación, como "Tengo valor y merezco respeto."   M6jaOBE Omnia.com.mx

Kinestesia: detectar el acoso sin palabras  

M6jaOBEEl maltrato no siempre deja moretones visibles. Se esconde en miradas bajas, en cuerpos encogidos, en el silencio de quien evita el recreo. Según García (2019), entrenar a docentes en “lenguaje corporal” les permite reconocer signos de ansiedad o incomodidad en estudiantes, y actuar antes de que el problema escale (Pérez & Ramírez, 2021). M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBEEjemplo: Profesores que observan la postura y expresiones de los alumnos en clase, identificando a quienes necesitan apoyo.  M6jaOBE Omnia.com.mx

Magnitud del problema y contexto social

M6jaOBEEl bullying  no es un fenómeno nuevo, pero su visibilidad y gravedad han aumentado en los últimos años. De acuerdo con el informe de la Organización  para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa uno de los primeros lugares en casos de acoso escolar entre los países miembros. Este tipo de violencia afecta no solo el rendimiento académico, sino también la salud emocional de quienes lo sufren.M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBELas cifras son alarmantes: según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2022), más del 30% de estudiantes entre 10 y 17 años ha declarado haber sido víctima de algún tipo de violencia en su entorno escolar. Estos actos incluyen burlas; exclusión, golpes, amenazas y en casos más graves, agresiones psicológicas sistemáticas que pueden desencadenar trastornos de ansiedad, depresión o ideas suicidas.M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBEEl acoso tiene además un componente estructural que refleja desigualdades sociales, racismo, clasismo y machismo. Muchos de los estudiantes agredidos pertenecen a grupos marginados, como niños indígenas, personas con discapacidad, estudiantes LGTB+  o quienes provienen de contextos de pobreza extrema.M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBEFrente a este panorama, es indispensable que las escuelas dejen de ver el acoso escolar como un “problema entre niños” y lo asuman como un síntoma de violencia más profunda, que debe ser abordado desde la prevención, la educación emocional y la construcción de entornos seguros y respetuosos.M6jaOBE Omnia.com.mx

Lo que todos podemos hacer 

M6jaOBEEl acoso no desaparece solo. Requiere compromiso de todos:  M6jaOBE Omnia.com.mx

  •  Padres: Escuchar, observar cambios de comportamiento y validar las emociones de sus hijos.  
  • Docentes: Estar atentos a señales de hostigamiento y promover espacios de diálogo.  
  • Estudiantes: Alzar la voz. Defender a quienes lo necesitan.  

No solo contemos el dolor, contemos y seamos parte de la solución  

M6jaOBEEl hostigamiento es una realidad que afecta a miles de jóvenes. Pero cada programa, cada estrategia y cada voz que se alza para cambiar la historia nos recuerda que el acoso escolar no tiene que ser inevitable.  M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBE“El bullying no es solo un fenómeno escolar, sino un reflejo de desigualdades y violencias estructurales que atraviesan a nuestra sociedad. Cada empujón, cada silencio obligado, cada mirada esquiva es un llamado a todos –educadores, familias, instituciones y sociedad– para asumir nuestra responsabilidad ante esta problemática”, afirma la terapeuta Yolanda Manquero Ojinaga. “Desde una perspectiva profundamente humanista, debemos reconocer que cada estudiante es un ser integral, con dignidad intrínseca, y que tiene derecho a vivir y aprender en entornos seguros, donde la empatía, la inclusión y el respeto sean prácticas cotidianas, no solo discursos” asegura la especialista.M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBEManquero quien tiene una especialidad en Terapia de Arte y Certificada en Neuropsicología Clínica dice: “Hoy sabemos que el hostigamiento afecta el desarrollo integral de quienes lo sufren: su autoestima, su capacidad de aprendizaje, su salud mental y, en muchos casos, su proyecto de vida hacia el futuro. Las cifras que nos presentan organizaciones internacionales y nacionales no son meras estadísticas; son rostros, historias y vidas que exigen ser escuchadas y protegidas. El silencio, el aislamiento y la resignación no pueden seguir siendo respuestas aceptables frente a una realidad tan compleja y dolorosa”.M6jaOBE Omnia.com.mx

M6jaOBE“El acoso escolar no es inevitable.  Es una realidad que podemos y debemos transformar desde una visión que ponga al ser humano y su dignidad en el centro, buscando educar en y para la empatía, promoviendo prácticas restaurativas y lúdicas, fortaleciendo el desarrollo emocional y creativo, formando docentes y adultos que aprendan a identificar señales de alerta en cualquier ámbito”. Finaliza la especialista.M6jaOBE Omnia.com.mx

Tips al momento

Cuestiona Daniela silencio de Andrea en apoyo de Adán Augusto, mejor lo hizo Loera

La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, preguntó en las redes sociales si alguien ha visto alguna muestra de respaldo de la Senadora Andrea Chávez hacia Adán Augusto López, en medio de la polémica de su ex secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez,  "prófugo" tras ser acusado de vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco.

A través de las redes sociales comentó:

¿Alguien ha visto aunque sea “1 LIKE” de respaldo por parte de la senadora Andrea Chávez a su cercanísimo amigo Adán Augusto López? Pues Yo tampoco! Y no me extraña, ese es su nivel de ambición, ingratitud y deslealtad. Mejor subió una publicación el Senador Loera, que la miserable senadora de la corrupción… Nomás pa’ que la vayan midiendo! Y ni modo que ya con eso se nos olvide y se elimine el probable apoyo de origen “oculto” que recibió.


Chihuahua, en el top de los homicidios en el país

Nuevamente, de acuerdo con la información de la empresa TResearch International, nuestra entidad ocupó el primer lugar en la estadística de homicidio doloso junto con Guanajuato y Sinaloa, con 6 casos, en hechos ocurridos ayer. En una segunda posición, de la gráfica,  se ubicó el Estado de México con 5.

El lunes 21 de julio, aparecieron las cifras homicidio doloso correspondientes, al domingo 20 de julio, en las que Chihuahua, se ubicó en una segunda posición, junto con Baja California, con 6 víctimas de ese delito, respectivamente. El primer sitio fue para Sonora, que tuvo 8 casos.

En el reporte del pasado viernes, se informó de 59 homicidios dolosos en el país, que fueron contabilizados un día antes, de los cuales 10 se registraron en Chihuahua, que ocupó el primer lugar de la estadística a nivel nacional.

Es así que, recientemente Chihuahua, se encuentra entre los primeros lugares con el mayor número de homicidios en el país, por entidad, lo que habla de la situación de inseguridad y de violencia que se tiene actualmente.

Por lo pronto, esta mañana, en la capital, se encontró el cuerpo de un ejecutado, detrás de la termoeléctrica en Vistas San Guillermo.

¿Qué está pasando para que se tengan estas cifras y estar en los primeros lugares de este delito a nivel nacional? Las autoridades tienen la palabra.

Tips al momento

Cuestiona Daniela silencio de Andrea en apoyo de Adán Augusto, mejor lo hizo Loera

La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, preguntó en las redes sociales si alguien ha visto alguna muestra de respaldo de la Senadora Andrea Chávez hacia Adán Augusto López, en medio de la polémica de su ex secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez,  "prófugo" tras ser acusado de vínculos con la delincuencia organizada en Tabasco.

A través de las redes sociales comentó:

¿Alguien ha visto aunque sea “1 LIKE” de respaldo por parte de la senadora Andrea Chávez a su cercanísimo amigo Adán Augusto López? Pues Yo tampoco! Y no me extraña, ese es su nivel de ambición, ingratitud y deslealtad. Mejor subió una publicación el Senador Loera, que la miserable senadora de la corrupción… Nomás pa’ que la vayan midiendo! Y ni modo que ya con eso se nos olvide y se elimine el probable apoyo de origen “oculto” que recibió.


Chihuahua, en el top de los homicidios en el país

Nuevamente, de acuerdo con la información de la empresa TResearch International, nuestra entidad ocupó el primer lugar en la estadística de homicidio doloso junto con Guanajuato y Sinaloa, con 6 casos, en hechos ocurridos ayer. En una segunda posición, de la gráfica,  se ubicó el Estado de México con 5.

El lunes 21 de julio, aparecieron las cifras homicidio doloso correspondientes, al domingo 20 de julio, en las que Chihuahua, se ubicó en una segunda posición, junto con Baja California, con 6 víctimas de ese delito, respectivamente. El primer sitio fue para Sonora, que tuvo 8 casos.

En el reporte del pasado viernes, se informó de 59 homicidios dolosos en el país, que fueron contabilizados un día antes, de los cuales 10 se registraron en Chihuahua, que ocupó el primer lugar de la estadística a nivel nacional.

Es así que, recientemente Chihuahua, se encuentra entre los primeros lugares con el mayor número de homicidios en el país, por entidad, lo que habla de la situación de inseguridad y de violencia que se tiene actualmente.

Por lo pronto, esta mañana, en la capital, se encontró el cuerpo de un ejecutado, detrás de la termoeléctrica en Vistas San Guillermo.

¿Qué está pasando para que se tengan estas cifras y estar en los primeros lugares de este delito a nivel nacional? Las autoridades tienen la palabra.

Notas recientes