Sin actualizar 6 horas la captura de votos de magistrados - Revira Guzmán exhorto del PRIAN contra viviendas del Bienestar en Chihuahua, "los servicios no competen a la federación"

Sin actualizar 6 horas la captura de votos de magistrados 

Que estará pasando en el IEE que desde las 10 de la mañana no se actualiza el cómputo de votos en la elección de magistrados del estado.

En medio de polémicas contra el órgano electoral, y la reacción de aclaración del propio IEE, se presenta ahora una inconformidad entre quienes están al tanto del cómputo y captura.

Esta inconformidad aumenta cuando en el sistema de captura, siendo las 4:19 de la tarde, el número de votos no se ha actualizado desde las 10 de la mañana, algo que ya comienza a generar especulaciones.


Revira Guzmán exhorto del PRIAN contra viviendas del Bienestar en Chihuahua, "los servicios no competen a la federación"

Con 6 votos a favor y 3 en contra, el PRIAN mayoriteó el exhorto presentado por el diputado Jorge Soto en contra del programa de Vivienda para el Bienestar en Chihuahua.

En la lectura del exhorto, el diputado Jorge Soto, iniciador sentenció "debemos tener claro que no se trata de repartir llaves como si fueran trofeos políticos... la dignidad no cabe en 60 metros cuadrados si esos espacios carecen de lo fundamental: agua potable, drenaje, transporte público, escuelas, centros de salud y espacios seguros para la convivencia".

El exhorto se aprobó por el PRIAN de la siguiente manera: 

6 votos a favor, emitidos por las y los legisladores: Roberto Marcelino Carreón Huitrón (PAN), Luis Fernando Chacón Erives (PRI), Carlos Alfredo Olson San Vicente (PAN), Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), Carla Yamileth Rivas Martínez (PAN) y José Luis Villalobos García (PRI).

3 votos en contra, expresados por las y los diputados: América Victoria Aguilar Gil (PT), Rosana Díaz Reyes (MORENA) y Elizabeth Guzmán Argueta (MORENA).

La presidenta Elizabeth Guzmán sentenció este hecho "el diputado ha hecho la exposición de sus motivos, yo coincido en que es parte de un desconocimiento de las reglas de operación y que el llamado en todo caso tendría que ser a los tres niveles de gobierno de poder garantizar que este programa se realice con la mejor eficiencia y respetando también todas las reglas de asentamientos y de dónde van a quedar los terrenos. Recordar que el tema de los servicios básicos es responsabilidad del Estado y de los municipios. No es de la federación y hay voluntad política, me parece, de los tres niveles de gobierno en el Estado y en los municipios que firmaron. Desconozco cuál haya sido el motivo del exhorto, pero esperaría que no fuera un tema político en este tema tan importante de la vivienda".

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes