Cuauhtémoc, Chihuahua.- Corporaciones de rescate y auxilio trabajaron intensamente durante varias horas en el rescate de un menor de edad que cayó en un pozo en una huerta frutícola, sin embargo, pese a los esfuerzos, el niño fue localizado sin vida.
El pequeño, un niño de 4 años perteneciente a la comunidad rarámuri, había caído al pozo en circunstancias aún no esclarecidas. Desde el primer momento, elementos de Bomberos y Cruz Roja Mexicana, con el apoyo de especialistas de Grupo La Norteñita, la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y ciudadanos particulares, se movilizaron al lugar para iniciar las maniobras de rescate.
El comandante de Bomberos de Cuauhtémoc, René Martínez, informó que, de forma preliminar, un ciudadano menonita facilitó una cámara especializada para explorar el interior del pozo, lo que permitió trazar un plan técnico con ayuda de personal capacitado de JMAS y Grupo La Norteñita.
En las primeras horas, las autoridades confirmaron que el menor se encontraba consciente, lo que dio esperanza a los cuerpos de emergencia y a la comunidad. Sin embargo, conforme avanzaron los trabajos, la situación se tornó crítica.
Lamentablemente, horas después se confirmó el fallecimiento del menor, cuyo cuerpo fue recuperado sin vida.
En el sitio se encontraban presentes el alcalde de Cuauhtémoc, Beto Pérez, y elementos de distintas corporaciones, entre ellas: Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Agencia Estatal de Investigación (AEI), Seguridad Pública Municipal, Policía Ministerial, Bomberos de Cuauhtémoc y Manitoba, así como Cruz Roja de distintas delegaciones y voluntarios de la comunidad.
La tragedia ha conmocionado a la población local, que se mantuvo atenta y solidaria durante todo el operativo. Las autoridades expresaron sus condolencias a la familia del menor y reconocieron la labor coordinada de los cuerpos de rescate.
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".