Marco Bonilla, detrás de la “guerra sucia” en mi contra: Cruz Pérez CuéllarMás de 600 niñas y niños se inscribieron al Verano DIFertido: Karina OlivasInaugura Municipio primera etapa del Archivo de Concentración MunicipalSedena se encarga de permisos por uso de explosivos para construcción: BonillaAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGIMarco Bonilla, detrás de la “guerra sucia” en mi contra: Cruz Pérez CuéllarMás de 600 niñas y niños se inscribieron al Verano DIFertido: Karina OlivasInaugura Municipio primera etapa del Archivo de Concentración MunicipalSedena se encarga de permisos por uso de explosivos para construcción: BonillaAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Exigen castigo a responsables de masacre en El Charco y del asesinato del estudiante Antonio Vivar

i0PK7wYCHILPANCINGO, Gro. (apro).- Viudas, sobrevivientes y organizaciones sociales demandaron castigo a los militares responsables de la masacre de 10 campesinos en El Charco perpetrada hace 27 años y a los expolicías federales que asesinaron al estudiante Antonio Vivar hace 10 años en Tlapa.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYAmbos crímenes permanecen impunes.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEn el caso de la matanza de El Charco, perpetrada el 7 de junio de 1998 en el municipio de Ayutla de los Libres (ahora de Ñuu Savi), viudas, sobrevivientes y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum investigar y castigar al general Alfredo Oropeza Garnica que dirigió la masacre y a los militares responsables, además al exgobernador Ángel Aguirre Rivero y al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYPara conmemorar la masacre de El Charco el viernes por la tarde un grupo de viudas y sobrevivientes, encabezadas por el Centro Tlachinollan, realizaron un mitin en la alameda central de Chilpancingo.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYY el sábado otro grupo acompañado del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, marcharon a la escuela primaria Caritino Maldonado, donde sucedió la matanza, para depositar una ofrenda a los caídos, celebrar una misa y realizar un pronunciamiento.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEl viernes, el director de Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, denunció que tras el crimen las autoridades en lugar de investigar al Ejército, acusaron a los sobrevivientes de terrorismo, los persiguieron y a cuatro de ellos ejecutaron.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYLa comunidad y sus alrededores, aseguró, continúan en las mismas condiciones de pobreza de hace casi 30 año motivo por el cual se organizaban y la escuela primaria Caritino Maldonado permanece en el olvido.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“A pesar de que la presidenta Claudia Sheinbaum en días pasados hizo mención al caso, en el marco de las disputas partidistas con el expresidente Ernesto Zedillo, no se ha reunido con las víctimas ni se ha revisado el caso.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Por esta razón 33 viudas y sobrevivientes han solicitado una reunión a la presidenta para expresarle la necesidad de justicia para las víctimas”, dijo el defensor de los derechos humanos. i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYÁngel García García, hijo del sobreviviente Bernardino García Francisco, ahora finado, narró una parte de aquella mañana de terror, con base en el testimonio de su padre:i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Ellos (los campesinos y algunos estudiantes estudiantes) estaban tranquilamente durmiendo ahí cuando de repente escucharon la voz de los militares. Luego hubo un disparo al aire, los militares les gritaron que tenían que salir con las manos en alto.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEl responsable de la operación, el general Juan Alfredo Oropeza Garnica, en ese tiempo comandante de la 35 Zona militar gritó: “¡Salgan perros, muertos de hambre!”.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Salieron con las manos en alto, unos compañeros les creyeron, salieron con las manos en alto, pero una vez estando afuera les dispararon. Fue ahí cuando inició la masacre.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY"Los que estaban adentro, entre ellos mi papá, al oír los disparos supieron que masacraban a los de afuera, entonces se tiraron al suelo mientras los disparos seguían.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Con esas armas que portaban los militares rafaguearon la escuela, los disparos traspasaron las paredes e hirieron a algunos de los compañeros. A mi papá una de las balas le tocó en el pie.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“A los heridos los trasladaron a Acapulco donde ellos tenían que rendir una declaración para sembrarles un delito. Otros perdieron lo vida en el hospital, otros fueron torturados con golpes en la cabeza, los ahogaron, les dieron toques con electricidad”.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYDijo que la masacre no sólo se vivió en el momento de ejecutarla, sino por los años posteriores.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEustolia Castro Ramírez, viuda de José Rivera Morales, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora Evelyn Salgado una mesa de diálogo para manifestarles lo que han padecido a raíz de la masacre, además de las necesidades de sus pueblos.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYCinco sobrevivientes murieron en el camino sin que se les hiciera justicia y sin que el Estado les reparara el daño causado, dijo.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYNegó que en algún momento los hayan indemnizado y recordó que si el entonces presidente municipal Odilón Romero Gutiérrez y su cabildo les dieron lo hicieron a espaldas de las víctimas.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEl sobreviviente y encarcelado durante un año y medio, Anastasio Ramírez Simona, que en ese entonces tenía 24 años, exigió la reparación del daño. i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Recuerdo esas malas cosas como si fuera ayer. Venimos a exigirle que nos repare el daño que nos hizo el Ejército para todos los compañeros que fueron masacrados, encarcelados”.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Somos campesinos, a veces andamos con miedo, pero acá andamos”, dijo.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEl saldo fue aquella sangrienta represión fue de 10 indígenas Tu’un Savi y un estudiante de la Universidad Autónoma de México (UNAM) asesinados, cinco heridos graves, entre ellos un niño, 22 detenidos y torturados entre los que se encontraban cuatro niños y una estudiante universitaria.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYLos ejecutados fueron: Mario Chávez Castro, José Rivera Morales, Ceferino Damián Marco, Fernando Félix Guadalupe, Daniel Crisóforo Jiménez, Apolonio Jiménez García, Honorio García Lorenzo, Manuel Francisco Prisciliano, Mauro Feliciano Castro, Carlos N y Ricardo Zavala.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYDe los 16 sobrevivientes, cinco han muerto.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEn el mitin participó Norma Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYDijo que las masacres son crímenes de lesa humanidad y que no prescriben, pero que en México no se toca al Ejército ni con el pétalo de una rosa.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Ningún genocida en el país ha sido castigado. Cuando eso suceda estaremos hablando de una transformación, lo que existe son los pactos de impunidad”.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“A 27 años de la masacre de El Charco y ya a 30 años de la matanza (de 17 campesinos) de Aguas Blancas (en el municipio de Coyuca de Benítez) no han sido castigado los asesinos mandados por (los exgobernadores) Rubén Figueroa Alcocer y Ángel Aguirre Rivero”.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYCriticó que el partido en el gobierno Morena ha integrado a sus filas a Ángel Aguirre Rivero "traicionando al pueblo".i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“No olvidemos que los militares que asesinaron en El Charco fueron los mismos responsables de más de 600 desapariciones en nuestro estado”.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEl sobreviviente de la masacre de El Charco, Efrén Cortés Chávez apuntó en su cuenta personal de Facebook que el 6 de junio de 1998 el consejo insurgente convocó a una reunión para tratar la ruptura con el EPR (Ejército Popular Revolucionario) y la autonomía en la producción de alimentos para enfrentar la estrategia de contrainsurgencia que el Ejército estaba llevando en contra de la población.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wY“Consistía en la destrucción de su siembra de alimentos y la situación de violaciones sexuales en varias comunidades. Solo se trató el 6 la ruptura el otro temo no se trató por qué en la madrugada del 7 de junio el ejército cercó la población y ese día se da la masacre”, contó.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYLas masacres Aguas Blancas (1995) y Acteal (1997) y El Charco (1998) fueron parte de la violencia contrainsurgente del gobierno de Ernesto Zedillo para tratar de exterminar las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y terminar mediante las armas el descontento y organización campesina en contra de sus políticas.i0PK7wY Omnia.com.mx

Caso Antonio Vivar, 10 años impune

i0PK7wYEl domingo por la tarde en Tlapa, región Montaña, se celebró un mitin para conmemorar los 10 años del asesinato del estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional Antonio Vivar Díaz a manos de la Policía Federal comandada por Enrique Galindo Cevallos, en la presidencia de Enrique Peña Nieto.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEsa noche del 7 de junio de 2015, una bala que salió desde la capilla de la colonia El Tepeyac, donde policías federales se encontraban retenidos, impactó en el tórax del joven luchador social.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEl crimen sucedió en el marco de las protestas que el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y otras organizaciones por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYEn ese 2015 el movimiento social boicoteó las elecciones para exigir la presentación de los normalistas y en contra de los partidos que ya empezaban a incorporar a sus filas a integrantes de las organizaciones criminales.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYDiez años después, la investigación de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía de Guerrero del caso de Antonio Vivar no ha mostrado avance alguno y ningún exagente de la Policía Federal ha sido detenido, menor procesado por el crimen.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYLa exigencia de los familiares es que se reactiven y agilicen las investigaciones y se sancione a los policías responsables.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYY que se castigue con todo el peso de la ley al entonces Comisario General de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, quien comandó el operativo donde fue asesinado Vivar Díaz.i0PK7wY Omnia.com.mx

i0PK7wYCon información de Proceso. i0PK7wY Omnia.com.mx

Tips al momento

Alfredo Chávez en promoción personalizada por la alcaldía al 2027

En las colonias de la ciudad de Chihuahua, circularon volantes del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, donde bajo la excusa de informar del trabajo legislativos, la muchos ya  es una campaña de promoción personalizada que suena a precampaña abierta por la alcaldía.

Chávez Madrid no ha ocultado sus intenciones de contender por el blanquiazul para la alcaldía, puesto en donde también se mencionan a personas de su partido, como César Jáuregui, Manque Granados, Rafa Loera y Rocío González.

Los volantes informativos, que supuestamente dan cuenta de sus iniciativas legislativas, lucen prominentemente la imagen del diputado con el eslogan: "A darle Chihuahua". Un juego de palabras que no deja lugar a dudas, pues las iniciales "A" y "CH" están destacadas en un llamativo color rojo, haciendo un énfasis ineludible en Alfredo Chávez.

De los comentarios y especulaciones dentro y fuera del PAN, suenan frases como  que "se andan pisando las mangueras", conociendo las delimitaciones de tiempos y formas, donde cada aspirante busca ganar terreno sin miramientos.

Además advierten que esto podría implicar  "luz verde" y el consentimiento implícito de "El Percherón", en referencia a la figura que desde la estructura del Palacio de Gobierno estaría avalando estos movimientos anticipados.


Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Alfredo Chávez en promoción personalizada por la alcaldía al 2027

En las colonias de la ciudad de Chihuahua, circularon volantes del coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, donde bajo la excusa de informar del trabajo legislativos, la muchos ya  es una campaña de promoción personalizada que suena a precampaña abierta por la alcaldía.

Chávez Madrid no ha ocultado sus intenciones de contender por el blanquiazul para la alcaldía, puesto en donde también se mencionan a personas de su partido, como César Jáuregui, Manque Granados, Rafa Loera y Rocío González.

Los volantes informativos, que supuestamente dan cuenta de sus iniciativas legislativas, lucen prominentemente la imagen del diputado con el eslogan: "A darle Chihuahua". Un juego de palabras que no deja lugar a dudas, pues las iniciales "A" y "CH" están destacadas en un llamativo color rojo, haciendo un énfasis ineludible en Alfredo Chávez.

De los comentarios y especulaciones dentro y fuera del PAN, suenan frases como  que "se andan pisando las mangueras", conociendo las delimitaciones de tiempos y formas, donde cada aspirante busca ganar terreno sin miramientos.

Además advierten que esto podría implicar  "luz verde" y el consentimiento implícito de "El Percherón", en referencia a la figura que desde la estructura del Palacio de Gobierno estaría avalando estos movimientos anticipados.


Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes