jFBLNHURonald Johnson, embajador de Estados Unidos ante México, condenó los hechos violentos atribuidos a migrantes mexicanos realizados dentro de las protestas contra la detención de connacionales en Los Ángeles, California.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUEl Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo redadas migratorias el pasado viernes, en las que detuvo a presuntos migrantes sin documentación en la ciudad de la Costa Oeste, entre ellos a 11 mexicanos.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUEl fin de semana se organizaron protestas en Los Ángeles en respuesta a las redadas de los agentes de migración, muchos de los cuales portaba banderas de México. En las manifestaciones se registraron hechos violentos, como la quema de patrullas de policía y automóviles autónomos de la empresa Waymo, así como vandalizaciones de propiedad pública y privada.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHU“Enarbolar una bandera extranjera mientras se ataca a las fuerzas del orden de los Estados Unidos y se destruye propiedad pública o privada solo daña una relación bilateral que trabaja unida”, escribió el embajador Johnson en su perfil de X.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUDonald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó este domingo el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles para proteger los edificios federales de las manifestaciones. Este hecho fue criticado por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUEl embajador Johnson aseguró en su publicación que las banderas de ambos países no deben representar “división ni ilegalidad”, sino identidad nacional, orgullo y valores compartidos dentro de la relación Mexico-Estados Unidos.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUClaudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, también se pronunció sobre las acciones violentas dentro de las protestas en Los Ángeles.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUAl inicio de su conferencia matutina de este lunes, la mandataria leyó un posicionamiento de cinco puntos sobre las redadas de ICE y el despliegue de la Guardia Nacional.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHU“Llamamos a la comunidad mexicana a actuar de manera pacífica y no caer en provocaciones”, dijo la presidenta Sheinbaum Pardo.jFBLNHU Omnia.com.mx
jFBLNHUCon información de LatinusjFBLNHU Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.