La ignorancia de la ley no es excusa; tampoco lo es la ignorancia de ciertos funcionarios públicos

La ignorancia de la ley no es excusa; tampoco, desafortunadamente, lo es la ignorancia de ciertos funcionarios públicos.

Entendemos que existe en todo proceso de modificación de leyes niveles, hay entes municipales, estatales y federales, es decir niveles así de simple y modificar las mismas requiere oficio talento y habilidad, no solo la buena intención. Decimos esto por la novedosa propuesta de Gilberto Loya nuestro súper agente 777 quien aseguró que buscarán modificar la ley para declarar como terroristas los ataques con drones. 

Con todo respeto alguien debe de informarle al mero, mero matatero  Don Gilberto que entre definir y declarar un acto terrorista existe un abismo de diferencia. De entrada, los encargados de gestar las modificaciones de ley son los legisladores y esto requiere no tan solo cabildeo, sino tener los pelos de la marrana en la mano, para crear una ley de ese tipo. De entrada volvemos al mismo problema que con las armas, de donde y como se importan los mentados drones, segundo problema no existe ninguna reglamentación en torno a quién, cómo y en qué condiciones puede un civil volar un aparato de estos, habría que recordarle a Don Gilbert que en las sociedades avanzadas se requiere de una licencia para adquirir determinado tipo de dron, es decir aquellos que pueden volar grandes distancias y con la capacidad de carga para transportar explosivos y para eso se requeriría generar leyes federales, licencias y normativas de la propia SCT o alguna dependencia por el estilo. 

En serio es muy sencillo opinar por opinar, sin entender la complejidad de este tipo de buenas acciones, que de entrada son benéficas, pero muy, muy poco probables de convertir en leyes punitivas, en un mundo en donde la impunidad es la que nos rige como nación, este tipo de jaladas son de ámbito nacional y en esto entra la AFAC y en estos rollos nada tiene que ver una entidad federativa y ya en un contexto mundial habría que pedirle opinión a Zelenzki experto en la materia o a Putin que también hace buenos caldos…Y ya que estamos hablando de legislación, legisladores similares. y conexos hay que informarles a algunos de nuestros oficiosos Diputados que en teoría su paso por el Congreso es en teoría para generar modificar leyes, puntos de acuerdo y acciones encaminadas a generar acciones que beneficien a todo el estado, es decir los 67 municipios. 

Nos llama la atención que ayer le fue aprobada a la Diputada Brenda Ríos la creación de una Comisión Especial que se encargará de revisar y vigilar de manera puntual, técnica y transparente, de los créditos solicitados por el Municipio de Chihuahua. Entendemos de los odios jarochos que Doña Brenda le trae al alcalde Bonilla y que desde que arrancó la actual legislatura ha sido un hueso que no ha querido soltar, a sabiendas de que su aspiración personal es lograr la candidatura a la alcaldía por Morena y atacar constantemente a la alcaldía es abonar a esa intención. Pero alguien debería de recordarle a la Legisladora que al igual que el municipio de Chihuahua existen otras 66 alcaldías que pudiesen estar en las mismas condiciones y volviendo al punto de inicio, se legisla para un estado, no para un municipio en específico. 

Y qué tal si ya entrados en gastos, generamos un bien común y un ahorro importante de recursos si prohibimos, cancelamos o eliminamos la función de la sindicatura y hasta lana nos ahorramos y le dejamos esa responsiva a la legislatura…Seguimos sin entender que fregados va a hacer Rocío Reza en su nueva chamba de cuida mascotas municipal. A nuestro entender el municipio antes de esta decisión más a fuerzas que con sentido prioritario, a sabiendas que el municipio contaba para bien o para mal con un amplio abanico de opciones para los animales de cuatro patas.

 En fin, más burocracia, más proteccionismo medio rastrero, pero proteccionismo. No hubiese sido mejor darle una beca, tipo aviador y asunto arreglado, no sería la primera en pertenecer a la RFAM. O sea la Real Fuerza Aérea Municipal..., Así las cosas.

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes