Los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán son objetivos prioritarios de EU y México: García Harfuch

A pregunta expresa en la rueda de prensa matutina presidencial, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se refirió a las recompensas que ofrece el gobierno norteamericano, con fines de captura de dos hijos de Joaquín ”El Chapo” Guzmán, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, al señalar que, ambos son blancos prioritarios de los dos países y que las autoridades trabajan de manera coordinada, pero cada una en su territorio.

Se trabaja de manera más estrecha para evitar las filtraciones y que impidan su captura o su detención, afirmó el funcionario en la “mañanera del pueblo”.

Esto, en relación a los dos hijos de Joaquín "El Chapo” Guzmán, de los que dijo,  que tienen orden de aprehensión tanto en México, como en Estados Unidos, así como de extradición a ese país.

En ese mismo espacio, el funcionario desmintió el supuesto secuestro de su madre, la actriz María Sorté, al señalar que es falso, pues se encuentra en su casa, acompañada de sus nietos.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes