¿Habrá acuerdos previos a la Cumbre del G - 7, con Christopher Landau?

¿Habrá acuerdos previos a la Cumbre del G - 7, con Christopher Landau?

La presidenta Claudia Sheinbaum, adelantó que mañana estará en México el ex embajador de Estados Unidos, Christopher Landau, con quién dialogará sobre temas que pudieran ser abordados en un posible entrevista con el presidente Donald Trump, pues hay la intención de reunirse con el mandatario en la Cumbre del G -7, en Canadá.

Seguridad, migración y economía serían los temas a tratar, según dijo la mandataria, si se concreta la reunión con el mandatario estadounidense.

Además esta plática con el ex embajador de Estados Unidos en México, será previa  a la visita que pudiera efectuar en breve, el secretario de Estado  americano, Marco Rubio.

Sin precisar la hora, Sheinbaum Pardo confirmó que este miércoles tendrá la reunión con el subsecretario de Estado norteamericano Christopher Landau, quien realiza una gira por Latinoamérica.

Comentó que, durante la reunión con el ex embajador de México en Estados Unidos, se analizará la posibilidad de concretar un encuentro con el presidente norteamericano, durante la Cumbre del G - 7 en Canadá, a donde viajará la presidenta el próximo lunes.

Se ha dicho que, con Christopher Landau, se abordaría el tema de los aranceles al acero y el aluminio y es muy posible, que no se deje fuera el de migración especialmente los operativos contra migrantes en Estados Unidos.

Por lo pronto, habrá que estar muy pendientes de la reunión de este miércoles, para confirmar si hay acuerdos previos entre ambos países.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes