A ti ciudadano.
Un poco de historia: Violette Szabo
Tenía apenas 23 años cuando fue enviada tras las líneas enemigas. Violette Szabo era joven, decidida, madre de una niña pequeña… y agente secreta del Servicio Ejecutivo de Operaciones Especiales (SOE) británico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, aceptó una de las misiones más arriesgadas que alguien pudiera imaginar: infiltrarse en la Francia ocupada para colaborar con la resistencia, coordinar sabotajes y recabar información vital. Sabía lo que arriesgaba. Aun así, fue dos veces.
En su segunda misión, en 1944, fue capturada por la Gestapo tras un tiroteo feroz en el que intentó cubrir la huida de sus compañeros. Fue torturada, interrogada y deportada al campo de concentración de Ravensbrück, donde finalmente fue asesinada. Nunca traicionó a nadie.
A título póstumo, Violette Szabo recibió la Cruz de Jorge, uno de los máximos reconocimientos al valor civil en el Reino Unido. La condecoración fue entregada por el rey Jorge VI a su hija Tania, que entonces tenía solo cuatro años.
Hoy, Violette es recordada como una heroína silenciosa. Una de esas mujeres que cambiaron la historia sin esperar gloria.
Artículo de Víctor Stala Banda.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.