Luis Enríquez, de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, destacó que el punto de hidratación que instaló con el objetivo de apoyar a toda la ciudadanía que pase por la zona y sufra algún tipo de deshidratación por las altas temperaturas que está presentando la Capital.
El punto será habilitado desde las 11:00 de la mañana y hasta las 16:30 hrs estarán abiertos y de lunes a domingo, para quién lo necesite llegué a ese punto.
“Gobierno Municipal está interesado que la población no sufra del calor, que no haya insolación, estarles checando la temperatura, si alguien se siente mal aquí lo atendemos, tenemos médico en el edificio del Real”.
También podrán encontrar puntos de hidratación en
1. Quiosco de Plaza de Armas
Dirección de Desarrollo Humano y Educación.
2. Terminal BOWI Sur
DIF Municipal.
3. Terminal BOWI Norte
Dirección de Seguridad Pública Municipal.
4. Estación de transporte público en Ciudad Judicial
IMPAS.
5. Locales Comerciales C. Libertad
COCENTRO, Protección Civil, Secretaría del Ayuntamiento.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.