La violencia no es el camino, ni abona la situación de aranceles: Santiago De la Peña

La violencia no es el camino: Santiago De la Peña 

El secretario general de gobierno, Santiago De la Peña Grajeda declaró que en el tema de los aranceles al acero y al aluminio quienes saben del tema afirman que, los principales afectados son los ciudadanos de Estados Unidos, debido a que esta medida encarecerá la entrada de insumos que requieren para sus procesos industriales. 

Agregó que, en este tema los mexicanos se encuentran en manos de los representantes del Gobierno Federal para la negociación en pláticas que se tienen con funcionarios del Gobierno de Estados Unidos. 

“Esperemos que haya capacidad técnica y de negociación del Gobierno Mexicano para que lleguemos a buen puerto entre ambos países”, dijo. 

En cuanto a los hechos ocurridos este fin de semana en Los Ángeles, Estados Unidos este fin de semana, manifestó que, “la violencia nunca ayuda, no es el camino”, acciones que no abonan a la relación de los dos países. 

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes