xdptLCjEl secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que los cárteles mexicanos reclutan a exmilitares de Colombia para sumarlos, voluntaria o forzosamente, a sus filas.xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCj"La gran mayoría del reclutamiento ha sido por parte del Cártel Jalisco (Nueva Generación), sin embargo ha habido también algunos del Cártel de Sinaloa", dijo el funcionario durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCjEsta es la primera vez que el Gobierno mexicano explica en detalle la manera en que las organizaciones del crimen organizado captan a exmilitares del país sudamericano.xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCj"Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país, por lo que ya tenemos comunicación y coordinación con Colombia para impedir que continúen con actividades de reclutamiento", afirmó. xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCjGarcía Harfuch reconoció que las alarmas se intensificaron el mes pasado, luego de que 12 ciudadanos colombianos fueron capturados en Michoacán durante un operativo en el que ocho elementos del Ejército murieron al pisar una "narcomina".xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCjTambién precisó que ninguno de los detenidos es miembro activo de las Fuerzas Armadas de Colombia, ya que nueve son exmilitares y tres más solo declararon tener entrenamiento militar. Todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCjPor ello se reforzaron los operativos de seguridad y hasta ahora se ha logrado impedir el ingreso de 69 ciudadanos colombianos que fueron entrevistados por elementos de la Secretaría de Marína cuando arribaron a esta capital.xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCjAdemás, se estableció un trabajo de coordinación con el Gobierno de Colombia, lo que ha permitido evitar la burocracia para compartir información entre ambos países en materia de seguridad.xdptLCj Omnia.com.mx
xdptLCjCon información de Actualidad.rtxdptLCj Omnia.com.mx
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.
Escaló a nivel nacional la rifa de la motocicleta en Parral, de la que fue ganador Carlos Silva, director de Cultura del municipio, que paradójicamente, el sorteo fue organizado por la dependencia que él mismo dirige.
La tan polémica rifa ha envuelto al propio alcalde Salvador "Chava" Calderón Aguirre, pues fue él quien sacó el boleto ganador con el número de Silva.
La reacción del público no se hizo esperar: abucheos y gritos de desaprobación inundaron la "Puerta del Tiempo", dejando un amargo sabor de boca a las Jornadas Villistas.
El director municipal se llevó una flamante motocicleta BMW GS y defiende su legitimidad, argumentando que compró su boleto como cualquier otro ciudadano y que el público avaló que se quedara con el premio, aun cuando los videos que circulan contradicen su versión con evidentes muestras de rechazo. Situación que no solo empaña la imagen del gobierno de Chava Calderón, sino que también se suma a otras denuncias de supuestas irregularidades en las Jornadas Villistas de este año, incluyendo sobreprecios en la contratación de artistas.
En un reciente reporte de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se do con la detección de once rutas de tráfico de armas de fuego que parten de Estados Unidos con destino a México.
Según datos, del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025, se ha permitido mapear el flujo de armamento hacia estados clave, entre los que destaca Chihuahua.
El Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, reveló la identificación de estas rutas que alimentan a los grupos criminales, entre ellas "El Paso / Cd. Juárez- Chihuahua- Torreón- Zacatecas- Aguascalientes- Guanajuato- Morelia".
De noviembre de 2024 y mayo del presente año, las autoridades federales aseguraron 5 mil 869 armas de fuego, más de 31 mil cargadores, casi un millón 300 mil cartuchos y 289 granadas.