Eih8KN6El primer paso ya se dio, el pasado 7 de julio concluyeron los foros de diálogo para la jornada laboral de 40 horas, fueron seis espacios a los que convocó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para recabar propuestas que permitan diseñar un proyecto para la reducción gradual de la jornada de trabajo. Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6¿Cuáles son los próximos pasos? La STPS presentará las conclusiones de los foros, se tratará de un ejercicio de transparencia para informar con detalle todas las propuestas que se presentaron en los foros públicos organizados en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Si bien la dependencia no ha comunicado oficialmente la fecha y el lugar donde se darán a conocer las conclusiones, fuentes en la Cámara de Diputados indican que habrá un encuentro con legisladores para presentar parte de la información obtenida.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Una vez que se dé este paso, la Secretaría del Trabajo comenzará a elaborar el proyecto de reforma, mismo que se prevé se presente de manera pública en agosto.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Marath Bolaños, titular de la STPS, dijo en reiteradas ocasiones que la propuesta que se construya será de consenso y respetará los acuerdos alcanzados a través del diálogo.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Posteriormente, el siguiente paso en la ruta será enviar al Congreso de la Unión la iniciativa para su análisis y discusión, se prevé que esto ocurra, ya sea en el arranque o en los primeros días del nuevo periodo ordinario de sesiones, el cual comienza el 1 de septiembre. Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Es importante mencionar que en la Cámara de Diputados ya cuenta con cerca de una docena de propuestas que se han presentado, la mayoría son proyectos de reforma constitucional para establecer la jornada laboral de 40 horas por semana.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Una solicitud constante en los foros de diálogo es que se mantenga la apertura durante la discusión del proyecto y la reducción de la jornada laboral, la cual, dicho por la propia autoridad, será gradual.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Durante los foros de la STPS, la principal conclusión es que la reducción de jornada laboral debe acompañarse de medidas complementarias, además de la gradualidad. En algunas acciones, hubo coincidencia entre el sector empresarial y sindical.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Esto es parte de lo que se planteó:Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Además de estos puntos, todos los sectores propusieron un cambio gradual; sin embargo, por los sindicatos cerraron filas para una transición de dos años, con la meta para el 2027, mientras que los organismos empresariales pidieron disminuir una hora por año, un proceso que tomaría al menos ocho años.Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6 Eih8KN6 Omnia.com.mx
Eih8KN6Con información de: el economista.Eih8KN6 Omnia.com.mx