Israel ataca el puerto yemenita de Hodeida, controlado por rebeldes hutíes

Israel bombardeó este martes el puerto yemenita de Hodeida, controlado por los rebeldes hutíes, en represalia por los ataques de estos insurgentes proiraníes contra su territorio.

"Esta mañana [del martes], navíos lanzamisiles atacaron objetivos del régimen terrorista de los hutíes en el puerto de Hodeida [...] en respuesta a las acciones agresivas del régimen hutí hacia el Estado de Israel, especialmente el lanzamiento de misiles y drones hacia el territorio y los ciudadanos israelíes", indicó el ejército israelí en un comunicado.

 

Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, habían reportado poco antes dos ataques israelíes contra los muelles de este importante puerto del mar Rojo, en el oeste del país, sin dar parte de víctimas.

La víspera, el ejército israelí había llamado a evacuar tres puertos de Yemen, los de Ras Isa, Hodeida y Al Salif.

 

Los hutíes son miembros del llamado "eje de la resistencia" iraní, junto con el Hezbolá libanés y el Hamás palestino.

Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza en octubre de 2023, han llevado a cabo decenas de ataques contra Israel, según dicen en solidaridad con los palestinos del enclave. La gran mayoría de sus disparos fueron interceptados.

 

El martes por la noche, el ejército israelí anunció que "sonaron sirenas en varias partes de Israel tras el lanzamiento de un proyectil desde Yemen".

Los hutíes reivindicaron el ataque más tarde a través de su portavoz militar, Yahya Sari, quien indicó que los combatientes dispararon "dos misiles balísticos" en dirección al principal aeropuerto israelí.

El 4 de mayo, un misil disparado por los rebeldes yemenitas alcanzó por primera vez el perímetro del aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. El ataque dejó varios heridos y algunos daños materiales menores.

En represalia, el ejército israelí efectuó numerosos ataques en los últimos meses contra objetivos de los hutíes en Yemen, en particular puertos del mar Rojo y el aeropuerto de la capital, Saná.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes