Trump planea aplicar aranceles del 10 o del 15% a más de 150 paísesRosendo Gómez Piedra, el fiscal de Ayotzinapa que los padres acusaron de no haber "hecho nada"Devastador incendio en centro comercial deja más de 60 muertos en Irak (video)La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinTrump planea aplicar aranceles del 10 o del 15% a más de 150 paísesRosendo Gómez Piedra, el fiscal de Ayotzinapa que los padres acusaron de no haber "hecho nada"Devastador incendio en centro comercial deja más de 60 muertos en Irak (video)La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicanaHoy, máxima de 31 grados centígrados y lluviaSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías Belderráin
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

ACNUR sitúa en más de 123 millones los desplazados en todo el mundo, un número "insostenible"

G7noTg9MADRID, (EUROPA PRESS).- La cifra de desplazados en todo el mundo debido a la guerra, la violencia y la persecución ha aumentado a más de 123 millones, según los datos recabados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que ha alertado este jueves de que se trata de una cifra "insostenible", especialmente ante el "agotamiento de la financiación destinada a la ayuda humanitaria".G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9En su informe anual sobre tendencias globales, la agencia ha constatado un aumento desde los 120 millones de desplazados registrados durante los primeros meses de 2024, lo que supone una tendencia al alza que se ha ido consolidando a lo largo de la última década.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9En este sentido, ha indicado que los principales factores que provocan estos desplazamientos son los grandes conflictos, como los de Sudán, Birmania y Ucrania, además de la "incapacidad de detener los combates", si bien ha destacado que algunos casos, como el de Siria, han registrado avances positivos con el regreso de más de un millón de personas tras el fin de la guerra.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, aseguró que "vivimos en una época de intensa volatilidad en las relaciones internacionales, en la que las guerras modernas crean un panorama frágil y desgarrador, marcado por un agudo sufrimiento humano". Es por ello, recalcó, que "debemos redoblar nuestros esfuerzos para buscar la paz y encontrar soluciones duraderas para los refugiados y otras personas forzadas a huir de sus hogares".G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Entre las personas desplazadas a la fuerza se incluyen los desplazados a nivel interno, que ascienden a 73.5 millones --tras un fuerte aumento de 6.3 millones durante el último año--, así como las personas refugiadas que se han visto forzadas a huir de sus países (unas 42.7 millones de personas).G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Sudán, con 14.3 millones de personas refugiadas y desplazadas internas, se ha convertido en el país con el mayor número de desplazados de todo mundo, superando a Siria (con 13.5 millones de personas). Le siguen Afganistán (con 10.3 millones) y Ucrania (con 8.8 millones).G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Estas cifras sitúan los refugiados en torno a los 30.9 millones y los solicitantes de asilo en 8.3 millones. En este sentido, alerta de que 5.9 millones de esos refugiados son palestinos.G7noTg9 Omnia.com.mx

Países de acogida

G7noTg9El documento revela que, contrariamente a la percepción generalizada en las regiones más ricas, el 67 por ciento de las personas refugiadas se queda en los países vecinos, y son precisamente los países de renta baja y media los que acogen al 73 por ciento de los refugiados del mundo. De hecho, el 60 por ciento de las personas forzadas a huir nunca cruzan las fronteras de su propio país.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Si bien el número de personas desplazadas por la fuerza casi se ha duplicado en la última década, la financiación de ACNUR se encuentra ahora aproximadamente al mismo nivel que en 2015 debido a los recortes que están afectando la ayuda humanitaria. Esta situación es insostenible y expone a las personas refugiadas y a otras personas que huyen del peligro a una mayor vulnerabilidad. G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9"Incluso en medio de devastadores recortes, hemos visto algunos rayos de esperanza en los últimos seis meses", afirmó Grandi. "Casi dos millones de sirios han podido regresar a sus hogares después de más de una década de desarraigo. El país sigue siendo frágil y las personas necesitan nuestra ayuda para reconstruir sus vidas", ha explicado.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9En total, 9.8 millones de desplazados regresaron a sus hogares en 2024, incluidos 1.6 millones de refugiados (el número más alto en más de dos décadas) y 8.2 millones de personas desplazadas internas (el segundo número más alto jamás registrado).G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Sin embargo, muchos de estos retornos se produjeron en un clima político o de seguridad adverso, tal y como ha denunciado Grandi. Por ejemplo, un gran número de afganos se vieron forzados a regresar a Afganistán en 2024 y llegaron al país en "condiciones desesperadas". En países como República Democrática del Congo (RDC), Birmania y Sudán del Sur, se produjeron nuevos desplazamientos significativos a pesar de que también hubo retornos de personas refugiadas y desplazadas a nivel interno.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9El informe insta a continuar financiando los programas de ACNUR para "salvar vidas, ayudar a las personas refugiadas y desplazadas a volver a sus hogares, y reforzar las infraestructuras básicas y los servicios sociales en las comunidades de acogida".G7noTg9 Omnia.com.mx

"Fracaso diplomático"

G7noTg9Por su parte, el secretario general del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), Jan Egeland, ha advertido de que el mundo "está rompiéndose". "Ya en 2024 vimos un número muy alto de desplazados, lo que demuestra nuestra incapacidad para defender a las familias de la violencia".G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9"Existe un fracaso global a nivel diplomático para lograr una resolución a los conflictos y para proteger a la población civil. El número de desplazados es ahora tres veces más alto que en 2011, y muestra una gran crisis global en torno a la gobernanza y la protección de los civiles", indicó, según un comunicado de la organización.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9"Si esto continúa, la violencia prevalecerá en más lugares y las comunidades acabarán rompiéndose del todo", dijo al tiempo que ha hecho hincapié en que los datos recabados deben funcionar como una "llamada de atención" a la comunidad internacional y a los "líderes políticos y militares de todo el mundo".G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Egeland aseveró que "a pesar del inmenso sufrimiento de las personas desplazadas, estamos viendo a muchos países realizar recortes drásticos de la ayuda humanitaria". "La xenofobia y el nacionalismo están aumentado: algunos de nuestros donantes más generosos se están volviendo cada vez más interesados", apuntó.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9"Los gobiernos destinan cada vez más dinero a armamento en vez de utilizarlo para ayudar a los refugiados o proteger a los vulnerables. Los presupuestos destinados a asistencia humanitaria están cayendo en picado. Estamos listos para hacer mucho más con menos, pero esto no es sostenible de forma indefinida", zanjó.G7noTg9 Omnia.com.mx

G7noTg9Con información de Proceso. G7noTg9 Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes