Trump urge a Irán concretar un acuerdo sobre desarrollo nuclear tras ataque de Israel

WASHINGTON (apro). – Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, urgió a Irán a concretar las negociaciones sobre un acuerdo para controlar el desarrollo de energía nuclear, esto a horas de que la antigua Mesopotamia fuera objeto de un ataque unilateral con misiles de Israel.

“Irán debe hacer un acuerdo antes de que no quede nada y salve lo que una vez fue conocido como el imperio iraní”, escribió el mandatario estadunidense en su cuenta personal en la plataforma social Truth Social de la cual él es el dueño.

La advertencia de Trump se da horas después de que el gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenara el ataque unilateral con unos 200 misiles a Irán, dirigidos a centros de desarrollo nuclear, militares y científicos.

Tras el ataque de Israel la tensión mundial estaba expectante de la respuesta bélica de Irán por el potencial que tiene este conflicto de provocar un desastre de mayor envergadura por el posiblemente involucramiento de Estados Unidos y otras potencias.

El presidente estadunidense, en su mensaje en la red social al hacer alusión a la posible reacción de Irán contra Israel, establece que aunque su nación no está involucrada con la decisión del ataque tomado por Netanyahu, su gobierno intervendría defendiendo a la nación agresora.

“Le di a Irán oportunidad tras oportunidad para finiquitar un acuerdo”, resaltó Trump, para luego subrayar que “las circunstancias serán peores” si el gobierno iraní responde con un ataque, “se puede prevenir un siguiente reguero de sangre”, remató el mandatario estadunidense.

En Washington, las fuerzas políticas republicanas se arremolinaron en torno a Trump para establecer la posición tradicional de Estados Unidos de defender a Israel ante cualquier fuerza de ataque en la región del Oriente Medio.

John Thune, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Senadores del Congreso federal estadunidense, indicó que el Poder Legislativo está presto a trabajar con Trump para apoyar (militarmente) a Netanyahu si Irán se defiende respondiendo a la agresión.

En octubre pasado, en circunstancias similares, Israel atacó con misiles sitios estratégicos de Irán, nación que reaccionó de la misma forma, pero sus armas balísticas fueron neutralizadas con la tecnología de defensa que Estados Unidos les ha proporcionado.

El gobierno de Trump no necesariamente está de acuerdo con las decisiones unilaterales de Netanyahu, pues en las primeras reacciones a lo que hizo se puede entender que Estados Unidos, ante la realidad, no tiene alternativa más que intentar prevenir una escalada bélica, pero advirtiendo a Teherán que defender y apoyar a Israel es su obligación.

“Israel tomó una acción unilateral contra Irán. No estamos involucrados en ataques contra Irán y nuestra prioridad principal es proteger a las fuerzas estadounidenses en la región. Israel nos comunicó que considera que esta acción era necesaria para su defensa propia. El presidente Trump y la Administración han tomado todas las medidas necesarias para proteger a nuestras tropas y se mantienen en contacto estrecho con nuestros socios en la región. Permítanme ser claro: Irán no debe atacar intereses ni personal de Estados Unidos”, indicó Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Trump en la primera reacción surgida de Washington tras la agresión bélica israelita.

El acuerdo al que hace referencia Trump se refiere a que Irán se comprometa al desarrollo de energía nuclear con fines civiles y no para fabricar armas de destrucción masiva.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes