Hoy entrega el IEE constancias de mayoría a ganadores de la elección de magistraturas

El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, informó de la celebración este día, de la Sesión Especial para entrega de constancias de mayoría a las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia,  a quienes ganaron en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2025.

La cita es a las 19:30 horas, en la sala de sesiones del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua. Las constancias son para:

 

Magistraturas Tribunal de Disciplina Judicial

Francisco Javier Acosta Molina 

Jazmín Yadira Alanís Reza 

Luis Daniel Meza González

Yadira Anette Gramer Quiñonez

Nancy Josefina Escárcega Valenzuela

 

Magistraturas Materia Familiar

Marcela Herrera Sandoval

Rafael Alejandro Corral Valverde

Maribel Peinado Machuca 

Mahli Angélica Olivas Chacón

Javier Alberto Torres Pérez

 

Magistraturas Materia Penal     

Caudia Cristina Campos Núñez

Gerardo Javier Acosta Barrera 

Claudia Lucía Juárez Porras 

Hortensia García Rodríguez

Myrelle Oralia Lozoya Molina

Perla Guadalupe Ruiz González

María Elizabeth Macías Márquez

Nancy Elizabeth Sánchez Corona

José Luis Chacón Rodríguez

Adalberto Vences Baca

Rubén Aguilar Gil 

Javier Rodolfo Acosta Mendoza

Héctor Villasana Ramírez 

Jesús David Flores Carrete

 

Magistraturas Materia Civil

Yamil Athie Gómez 

Diana Margarita Félix Sierra

Cristina Guadalupe Sandoval Holguín

Debbie León Chacón 

Nyria Janette Trevizo Rivera

Gloria Angélica Mendoza Beltrán

Karina Ivonne Castañeda Carreón

Emmanuel Chávez Chávez 

Saúl Eduardo Rodríguez Camacho

Andrés Alfredo Pérez Howlet 

Roberto Andrés Fuentes Rascón

Nota:

En Materia Civil:  6 mujeres 5 hombres

Materia Penal: 7 mujeres 7 hombres 

Materia Familiar: 3 mujeres y 2 hombres

Tribunal de Disciplina Judicial: 3 mujeres y 2 hombres

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes