Muere la expresidenta de Nicaragua Violeta Chamorro a los 95 años de edad

MADRID (EUROPA PRESS).- La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro (1990-97), murió este sábado 14 en San José de Costa Rica a los 95 años de edad.

"Nuestra madre Violeta Barrios de Chamorro, expresidenta de Nicaragua, falleció hoy 14 de junio de 2025 a las 2:21 de la madrugada en San José de Costa Rica, a la edad de 95 años, después de una larga enfermedad", informó la familia de la exmandataria a través de un comunicado.

“Doña Violeta falleció en paz, rodeada del cariño y del amor de sus hijos y de las personas que le brindaron un cuido extraordinario, y ahora se encuentra en la paz del Señor", prosigue el texto

Chamorro, nacida en Rivas el 18 de octubre de 1929, se había retirado hacía años de la vida pública y llegó a la capital costarricense el 17 de octubre de 2023 tras una prolongada enfermedad sufrida en Nicaragua.

El 1 de octubre de 2018 su familia informó que Violeta Barrios de Chamorro sufrió "un accidente cerebrovascular o embolia cerebral" y desde entonces su estado de salud era reservado.

La familia anunció una ceremonia religiosa en San José "para celebrar su vida de amor y generosidad con su familia y su querida patria Nicaragua", según la familia. Los restos de Chamorro permanecerán en Costa Rica "hasta que Nicaragua vuelva a ser República y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático", han apuntado en referencia al autoritarismo que achacan a los copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Los familiares de Chamorro han expresado su agradecimiento "a los nicaragüenses, en todas partes del mundo, por sus oraciones y su solidaridad, y especialmente al pueblo y al gobierno de Costa Rica, que la acogió durante estos últimos años de su vida".

Chamorro asumió la presidencia de Nicaragua sucediendo precisamente a Daniel Ortega el 25 de abril de 1990 con la promesa de devolver la paz al país tras la cruenta guerra entre la Contra y al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Chamorro era la esposa del periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, asesinado el 10 de enero de 1978 durante la dictadura de la familia Somoza. Tres hijos de la expresidenta están desterrados y desnacionalizados por orden del Gobierno nicaragüense. Sus propiedades también fueron confiscadas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes