4Y4dbTiColectivos de mujeres se manifestaron en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir a los consejeros electorales cancelar el triunfo de candidatos que señalan como violentadores, deudores alimentarios o imposibilitados para ejercer un cargo por no gozar de buena reputación.4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTiLas manifestantes exhibieron a los candidatos cuestionados, entre ellos Eluzai Rafel Aguilar y Madían Sinaí Menchaca, integrantes de la Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín, está preso en Estados Unidos por abuso de menores de edad y que serán juezas en Jalisco.4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTiDiana Luz Vázquez, del colectivo Ley Sabina, leyó los nombres de candidatos cuestionados, entre los que mencionó a Juan Miguel Morales, ganador de un lugar como juzgador en la Ciudad de México; Mirsha Rodrigo León, ganador de una magistratura en materia civil, y Carlos Enríquez Sánchez, electo para una magistratura, a quienes acusó de cambiar guardas y custodias a favor de padres violentos, y Roberto Pérez Gutiérrez, que ostentará una magistratura en Veracruz pese a adeudar una pensión alimenticia por más de 300 mil pesos.4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTiHoras después, el INE reanudó la sesión de Consejo General en la que finalmente se determinó desechar las denuncias contra 27 candidatos por falta de pruebas o por la ausencia de respuesta por parte de diversas autoridades jurisdiccionales, lo que imposibilitó que la autoridad emita un resultado concluyente respecto de los indicios detectados, señaló la consejera Claudia Zavala. 4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTi¿Qué candidatos pidió cancelar su triunfo el INE?4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTiLas consejeras Carla Humphrey y Rita Bell López exigieron cancelar los triunfos de Jaime Vladimir Ángel Cisneros, virtual magistrado que es señalado de acosar a sus alumnas cuando fue docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL); Sergio Díaz Rendón, candidato a la Sala Regional de Monterrey, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por ser deudor alimentario, y Genaro Antonio Valerio, virtual magistrado en Sonora, denunciado por acoso laboral, hostigamiento sexual y abuso de poder en distintos juzgados; no obstante, su petición de desechada con nueve votos a favor.4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTiEl INE valorará si entrega la constancia de mayoría a Héctor Ulises Orduña, electo juez de distrito mixto en Veracruz que se encuentra en prisión preventiva por presunto abuso sexual de su sobrina. Está en espera información de las autoridades.4Y4dbTi Omnia.com.mx
4Y4dbTiCon información de El Financiero4Y4dbTi Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.