nXh4JhxIván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), afirmó que el precio de la gasolina regular reporta una disminución gradual en su precio, pues señaló que, en su último reporte de monitoreo, el precio promedio es de 23.56 pesos por litro a nivel nacional.nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4JhxEscalante recordó durante "La Mañanera" de este 16 de junio, que diversas marcas participan en el acuerdo voluntario con la Presidenta Claudia Sheinbaum de vender por debajo de los 24 pesos el litro.nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4JhxTlaxcala reporta el precio por litro más bajo con 23.50 pesos, de allí siguen:nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4Jhx"Pero también hay otras que se siguen volando, la verdad, con los precios, y tenemos, por ejemplo, esta Petroseven de Saltillo, Coahuila, que venden 24.99 pesos, con un margen de ganancia de 3.50 pesos por cada litro de gasolina, y aquí, ¿Cuáles son las más caras en cada una de las regiones? Les vamos a poner un tache", comentó. nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4JhxEl titular mencionó también que ya regresó la versión impresa de la Revista del Consumidor y se puede consultar todo el en la página de internet de Profeco.nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4Jhx“También anunciarles que, además de la revista impresa, tenemos un nuevo sitio web de la Revista del Consumidor, con una interfaz muchísimo más ágil, […] ya tenemos un motor de búsqueda en donde se pueden consultar directamente cada uno de los artículos de la revista, en los contenidos de Platillo Sabio y Tecnología Doméstica encontrarán un fácil acceso a YouTube, en donde está el clip o la nota de cómo se desarrollan estas tecnologías y estos platillos.nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4Jhx"Puedes suscribirte para recibir la revista en tu correo electrónico de manera mensual, y así mismo también tiene acceso a la biblioteca digital, ahí está la página de internet, visítenla, tiene un buscador muy fácil, en donde ponen el nombre del artículo que están buscando, y le puede arrojar muchos estudios desde lo histórico de nuestra Revista del Consumidor", anunció Iván Escalante.nXh4Jhx Omnia.com.mx
nXh4JhxCon información de Informador.mxnXh4Jhx Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.