QdAqeSOEste día la gobernadora María Eugenia Campos Galván se reunió con el nuevo Pleno del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, encuentro que será para dar la bienvenida y hablar de varios temas. QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOLa reunión se agendó a las 11:00 horas de este día, a la cual se dieron cita todos los magistrados que resultaron electos en el proceso realizado el pasado 1 de junio. QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOLos y las magistradas electas son: QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - MATERIA CIVIL - ENTIDADQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOYamil Athie Gómez QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSODiana Margarita Félix SierraQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOCristina Guadalupe Sandoval HolguínQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSODebbie León Chacón QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSONyria Janette Trevizo RiveraQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOGloria Angélica Mendoza BeltránQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOKarina Ivonne Castañeda CarreónQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOEmmanuel Chávez Chávez QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOSaúl Eduardo Rodríguez CamachoQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOAndrés Alfredo Pérez Howlet QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSORoberto Andrés Fuentes RascónQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - MATERIA PENAL - ENTIDADQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOCaudia Cristina Campos NúñezQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOGerardo Javier Acosta Barrera QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOClaudia Lucía Juárez Porras QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOHortensia García Rodríguez QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMyrelle Oralia Lozoya Molina QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOPerla Guadalupe Ruiz GonzálezQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMaría Elizabeth Macías MárquezQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSONancy Elizabeth Sánchez CoronaQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOJosé Luis Chacón RodríguezQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOAdalberto Vences BacaQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSORubén Aguilar Gil QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOJavier Rodolfo Acosta MendozaQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOHéctor Villasana Ramírez QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOJesús David Flores CarreteQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - MATERIA FAMILIAR - ENTIDADQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMarcela Herrera SandovalQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSORafael Alejandro Corral ValverdeQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMaribel Peinado Machuca QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMahli Angélica Olivas ChacónQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOJavier Alberto Torres Pérez QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOMAGISTRATURAS DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL - ENTIDADQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOFrancisco Javier Acosta Molina QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOJazmín Yadira Alanís Reza QdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOLuis Daniel Meza GonzálezQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSOYadira Anette Gramer QuiñonezQdAqeSO Omnia.com.mx
QdAqeSONancy Josefina Escárcega ValenzuelaQdAqeSO Omnia.com.mx
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.
Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.
A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.
El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.
Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un evidente incremento, a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.
Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.
En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):
El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.
Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.
En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.