Anuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"Anuncian protocolo contra disturbios para la próxima marcha contra la gentrificaciónICE amplía autoridad para aumentar considerablemente las detenciones sin audiencia de fianza"Sacar todo a la luz y que la gente decida": ruptura entre los partidarios de Trump por el caso EpsteinNYT: Trump golpearía la propia economía de EU si cumple su amenaza arancelaria contra RusiaMiércoles, con mínima de 21 grados centígrados y máxima de 31Marco Quezada no tiene cara para denostar al gobierno municipal tiene deuda con la sociedad por Aeroshow: MartínezMunicipio continúa con apoyos por lluvias en El Porvenir con despensas, hule, médicos, entre otrosCIBanco, Intercam y Vector, sancionados por la CNBVAyer, 40 homicidios en el país; 5 en Chihuahua: TRIHomicidios dolosos, con una disminución del 27%: SalasClausuran Centro de Rehabilitación al sur de la ciudad por no cumplir con las normas: SalasAprueban proyecto de dictamen para que municipios usen tecnología en la protección de mujeres en situación de riesgoDenuncian potenciales accidentes por obras inconclusas de JMAS y CFE en calles del Centro HistóricoExamen antidoping detectó a un elemento positivo a cocaína: SalasSheinbaum: No se ha solicitado investigar a Adán Augusto por caso de Bermúdez y "La Barredora"
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Los cambios en las reglas y órganos del Poder Judicial: la llegada de nuevos ministros transformará la operación de la Suprema Corte

q4xiRoeLa estructura y operación del antiguo Poder Judicial de la Federación, que funciona desde hace 30 años, acabará el próximo 1 de septiembre con la llegada de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes ayer recibieron su constancia de mayoría tras ser electos por voto popular.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeAsí, la reforma aprobada el año pasado por Morena y sus partidos aliados someterá a los órganos judiciales a una transformación radical y nunca antes vista.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeLa Corte será más pequeña.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeDesde el 1 de septiembre pasará de 11 ministros, que eran elegidos por el Senado a partir de una lista del Ejecutivo, a nueve integrantes.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeAdemás, desaparecerán sus dos salas que funcionaban desde 1994 y que estaban compuestas por cinco ministros cada una; ahora todos los asuntos serán discutidos y resueltos por el pleno de los nueve ministros.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeLa duración de los integrantes de la Corte en el cargo pasará de 15 a 12 años y la presidencia cambiará cada dos años entre quienes recibieron más votos en la elección popular.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeSegún el cómputo final del Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo ministro presidente será Hugo Aguilar Ortiz.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeEl modelo anterior establecía una presidencia elegida por mayoría calificada del pleno de ministros y tenía una duración de cuatro años. q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeOtro organismo judicial que se eliminó es el Consejo de la Judicatura Federal, instaurado con la reforma promovida por el expresidente Ernesto Zedillo en 1994.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeLas facultades de dicha instancia serán "repartidas" entre dos nuevos entes: el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeEl primero estará compuesto por cinco magistrados electos por voto popular y se encargará de evaluar el desempeño de jueces y magistrados federales. Además, realizará las investigaciones por "probables responsabilidades" administrativas cometidas por los trabajadores del Poder Judicial.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeEl segundo estará compuesto por cinco personas elegidas por la Presidencia, por el Senado y tres por el pleno de la Suprema Corte, y este nuevo órgano estará a cargo de la administración y funcionamiento de todos los juzgados y tribunales federales.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeTodos los titulares de los juzgados de Distrito y tribunales de Circuito quedaron destituidos con la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeAntes, eran designados mediante concursos de oposición organizados por la Judicatura Federal, que también desaparecerá.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeCon la nueva reforma judicial serán electos por voto popular y durarán en el cargo nueve años, con posibilidad de reelegirse.q4xiRoe Omnia.com.mx

q4xiRoeCon información de Latinusq4xiRoe Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes