Ag9tC6W Ag9tC6W Omnia.com.mx
Ag9tC6WLa diputada local de Morena, Jael Argüelles Díaz, hizo un llamado al Congreso del Estado para legislar con perspectiva de género y reconocer la violencia vicaria como un delito en Chihuahua, con el fin de garantizar el interés superior de niñas, niños y adolescentes y frenar una de las formas más crueles de violencia contra las mujeres.Ag9tC6W Omnia.com.mx
Ag9tC6W“En Chihuahua tenemos la responsabilidad ética y legal de legislar con perspectiva de género, poniendo siempre al centro el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Reconocer la violencia vicaria representa un paso urgente y fundamental para cerrar la puerta a una de las formas más crueles de violencia contra las mujeres: aquella en la que sus hijas e hijos son utilizados como instrumentos de control, castigo o venganza por parte de sus agresores”, indicó. Ag9tC6W Omnia.com.mx
Ag9tC6WArgüelles Díaz recordó que el Congreso local tiene en sus manos el Asunto 660, iniciativa presentada por la diputada Leticia Ortega y respaldada por la bancada de Morena, que podría marcar un precedente histórico en la defensa de los derechos humanos en el estado. Subrayó además que ya existen avances a nivel nacional en entidades como Estado de México, Zacatecas, Guerrero, Yucatán y Baja California Sur, donde la violencia vicaria ha sido reconocida en los marcos legales.Ag9tC6W Omnia.com.mx
Ag9tC6WAsimismo, la legisladora denunció la resistencia de grupos conservadores que, en lugar de dialogar, han emprendido campañas de desprestigio contra la diputada Ortega y quienes impulsan la iniciativa, en un intento por frenar una legislación que busca proteger a mujeres y menores de prácticas violentas que permanecen impunes.Ag9tC6W Omnia.com.mx
Ag9tC6WPor ello, enfatizó la necesidad de reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Código Penal y el Código de Procedimientos Penales de Chihuahua. “Tipificarla permitirá investigarla y sancionarla adecuadamente, además de dotar a jueces, fiscales y autoridades ministeriales de herramientas para proteger efectivamente a las mujeres y a sus hijas e hijos”, afirmó.Ag9tC6W Omnia.com.mx
Ag9tC6WFinalmente, Argüelles advirtió que quienes se oponen argumentan la defensa del “vínculo paterno”, pero guardan silencio ante el feminicidio de madres y el daño emocional a menores. Llamó a no repetir los retrasos históricos como ocurrió con la despenalización del aborto y la tipificación del feminicidio. “Vamos a luchar para que la violencia vicaria sea reconocida, tipificada y erradicada en Chihuahua”, concluyó.Ag9tC6W Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.