dM6jPXDEFE.- Después de cinco días del trágico accidente del vuelo de Air India en la ciudad de Ahmedabad, las autoridades de India confirmaron este martes que han identificado a 162 de las víctimas a través de pruebas de ADN y que los restos mortales de 120 de ellas ya han sido entregados a sus familias.dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDEl ministro de Salud del estado de Gujarat (lugar donde ocurrió el accidente), Rushikesh Patel, informó que el número de coincidencias en las pruebas de ADN ha sido de 162 personas y las autoridades han podido contactar con los familiares de todos los fallecidos, aunque sólo han entregado los restos de 120, según un balance publicado en X.dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDLa actualización ofrecida por Patel contabiliza los fallecidos hasta las 3:30 de la tarde, hora local, de este martes en la India.dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDdM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDDebido a que la mayoría de los cuerpos resultaron calcinados, el análisis de ADN es el único método para una identificación certera, y que permitirá dar un balance oficial de muertos.dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDEntre las víctimas del vuelo ya identificadas se encuentra el piloto, el capitán Sumeet Sabharwal, de 56 años. Sus restos fueron trasladados a la ciudad de Bombay, donde su padre, de 88 años, le rindió un último homenaje. dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDEl pasado jueves, 12 de junio, el vuelo AI171 de Air India, un Boeing 787 Dreamliner que despegaba de Ahmedabad con destino a Londres, se estrelló apenas un minuto después de que el piloto declarara una emergencia "Mayday".dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDdM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDSegún la cronología oficial del gobierno indio, la aeronave alcanzó unos 200 metros de altura antes de perder altitud súbitamente e impactar contra una residencia médica cercana al aeropuerto.dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDLa tragedia causó la muerte de las 241 personas a bordo, con excepción de un único superviviente, según el propio gobierno y la aerolínea.dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDAdemás de varias decenas de víctimas en tierra, lo que elevó la cifra a más de 270 fallecidos, según un balance preliminar de la policía. dM6jPXD Omnia.com.mx
dM6jPXDCon información de LatinusdM6jPXD Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.