R2c4aKLLa delegada de Programas para el Bienestar en el estado de Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, participó en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a 1152 derechohabientes de reciente registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en la región de Ciudad Juárez.R2c4aKL Omnia.com.mx
R2c4aKLEn las instalaciones del Oratorio Saleciano Lupita, en esta ciudad fronteriza, acompañada del director regional de Programas para el Bienestar, Omar García Palomares y de los derechohabientes Edgar Alfredo Valenciano Chairez, Isabella Macías y Lesli Sharon Molina, informó que, en Chihuahua, con las nuevas incorporaciones, un total de 27 mil 539 personas ya cuentan con la pensión, con una inversión social anual de 528 mil 748 millones de pesos.R2c4aKL Omnia.com.mx
R2c4aKLLa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, explicó, está dirigida a personas con discapacidad permanente, para contribuir a ejercicio de sus derechos y libertades , para ello se les otorga un pago de 3 mil 200 pesos bimestrales de forma directa y sin intermediarios, a través de depósitos a la tarjeta del Banco del Bienestar. En el estado de Chihuahua, la pensión se entrega a personas con discapacidad permanente de 0 a 29 años de edad. R2c4aKL Omnia.com.mx
R2c4aKLEsta pensión, comentó la delegada Mayra Chávez, al igual que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, es un derecho constitucional y fue creada para ayudar a las personas en vulnerabilidad.R2c4aKL Omnia.com.mx
R2c4aKLLa delegada comentó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación las Pensiones para el Bienestar continúan y se fortalecen, por ello, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, con el propósito de dar seguimiento a la salud de los adultos mayores y personas con discapacidad.R2c4aKL Omnia.com.mx
R2c4aKLFinalmente concluyó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, en conjunto con los diversos Programas para el Bienestar, es fundamental para seguir avanzando en la Transformación de México, tomando como base los principios de “No dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera” y “Por el bien de todos, primero los pobres”.R2c4aKL Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.