Golpean y queman con gasolina a Yuri Cristell, de 31 años, en Tuxtla Gutiérrez

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Yuri Cristell, una mujer de 31 años que confeccionaba uniformes, fue golpeada y después rociada con gasolina y quemada por su pareja tras una discusión en su domicilio, en la colonia Infonavit Rosario de Tuxtla Gutiérrez, confirmó la Fiscalía General del estado. 

La víctima, de acuerdo con testimonios de los vecinos, discutía frecuentemente con su marido, pero este martes fue hallada muerta por familiares. 

La colectiva feminista 50 más 1 de inmediato protestó por el crimen y aseguró que “no es un hecho aislado, se suma a la alarmante cifra de feminicidios que día a día enlutan los hogares chiapanecos y que evidencian la grave crisis de violencia de género que enfrentamos”. 

Señaló que el feminicidio de Yuri Cristell es el número 16 en lo que va del año en Chiapas, y la tercera víctima del mes de junio, lo que “refleja la más extrema manifestación de la violencia machista, (que) no solo arrebata una vida, sino que hiere profundamente a nuestra sociedad y al movimiento feminista. Este feminicidio es un recordatorio doloroso de la urgencia de actuar. 

“Los detalles de este crimen, que involucran quemaduras de su cuerpo, son un claro mensaje de terror y saña, características de la violencia feminicida que impera en nuestra entidad”, manifestó la colectiva al demandar que se implementen políticas públicas integrales y programas de prevención de la violencia de género que aborden las causas estructurales del feminicidio y promuevan una cultura de respeto y equidad. 

Chiapas, entidad con Alerta por Violencia de Género, ocupa el quinto lugar a nivel nacional con más víctimas de feminicidios en lo que va del año. 

Miriam Nájera, abogada feminista, señaló que en Chiapas la violencia de género es un problema de salud pública que mata cada día a mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

Afirmó que la pobreza laboral de los habitantes chiapanecos, con un 62.2% de su población en esta condición (Coneval, 2024), que no puede adquirir la canasta básica alimentaria, ni usando todo su ingreso laboral, detona factores que intensifican la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. 

Reforma al Código Penal de Chiapas con enfoque de género y de infancia 

La semana pasada, el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, presentó ante el Congreso del Estado una reforma integral al Código Penal local que la legislatura estatal aprobó por unanimidad, como el incremento de la pena e imprescriptibilidad del feminicidio.   

La pena aumentó significativamente: quien cometa feminicidio enfrentará de 55 a 100 años de prisión, más multa, pudiendo incrementar aún más la pena si existen circunstancias que lo agraven. 

Con la reforma el Estado ya no perderá su facultad para investigar, juzgar y sancionar este delito por el paso del tiempo, ahora es imprescriptible, es decir, las autoridades podrán actuar en cualquier momento, incluso décadas después. 

Se incorpora una agravante específica: si el feminicidio se comete contra una mujer embarazada, la pena se elevará aún más. 

Reparación integral del daño: en casos de feminicidio o lesiones por ácido u otras sustancias corrosivas se garantizará el pago de pensión alimenticia cuando existan hijas, hijos, personas dependientes o si la víctima queda imposibilitada para valerse por sí misma. 

No procederá el indulto para delitos de lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas. 

Se incrementan las penas para diversos delitos que atenten contra la integridad corporal, la formación y el libre desarrollo de la personalidad y los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes tales como: violación, estupro, pederastia, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual, pornografía infantil, corrupción de menores, entre otros. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Tips al momento

Da CEN del PRI "espaldarazo" a Duarte 

¿Qué sabrán en las oficinas de Insurgentes Norte del CEN del PRI, que enviaron un mensaje fuerte y claro a las bases de Chihuahua a través de Jorge Armando Meade Ocaranza?

El que funge como secretario de Organización del tricolor se reunió con líderes y dirigencia del estado, donde dejó clara una postura central: que el PRI va solo en el proceso electoral del 2027, lo que le pondría la estaca a ese binomio prianista.

De ese tema se pueden sacar muchas conjeturas y buscapiés al grupo político que tiene el poder actualmente en el estado de Chihuahua.

Pero algunos leyeron que el mensaje de Meade, ¿o del propio "Alito"?, hacia los asistentes que acudieron a un salón del Hotel Sicomoro, fue un "espaldarazo" al exgobernador  César Duarte.

Aunque el exgobernador está concentrado en atender su proceso judicial, de seguro no le molesta para nada ese tipo de escenarios que le monta el propio CEN del PRI.

Y este gesto de Meade le rebotó al dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien le dijo a Jorge Meade que él no invitaba a exgobernadores, una postura que no se pasó por alto en esos círculos tricolores.

Notas recientes