Invita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el CongresoInvita Cultura a la exposición de Mafalda 614 en el Centro de Desarrollo CulturalPor mantenimiento se encuentra cerrado el teleférico de las Barrancas del CobreMadres de familia exigen a diputados que padrastro de Jassiel sea trasladado al Cereso varonilMinistro Laynez descarta que la actual Suprema Corte vaya a resolver el asunto de la prisión preventiva oficiosaPor lluvias disminuyó la demanda de energía eléctrica; hubo fallas en marzo y ahora está normalizado: Canacintra CuauhtémocPublica Municipio lista de escuelas beneficiadas con el programa “Mi Bolsa Escolar” 2025Otras ocho colonias de Chihuahua capital cuentan con alumbrado LEDConfirma María Antonieta cumplimiento de GCC a observaciones de ProfepaHoy bacheará Municipio en dos colonias y seis vialidadesHay denuncia contra Andrea en FGR, piensa entregar Chihuahua al “cártel de Tabasco”, nada es gratuito: Daniela ÁlvarezSheinbaum confirma a Mauricio Pazarán como encargado de despacho del Caso AyotzinapaSe van a acelerar inversiones del Plan México: CSIndispensable que se respete el T–MEC: CSNo se va a tomar el padrón, ni la lista nominal: CSRegistro de violentadores y regular espectáculos misóginos se van a mesas técnicas en el Congreso
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Los niños con arrebatos emocionales tienen más posibilidades de depresión de adolescentes

eAVV3UFLa tendencia a manifestar dificultades en la regulación emocional se asoció de forma significativa con síntomas de ansiedad y depresión en la adolescenciaeAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFLos niños que muestran arrebatos emocionales o dificultades para controlar su conducta a los siete años tienen más riesgo de sufrir ansiedad y depresión en la adolescencia, según un estudio difundido por la Universidad de Edimburgo y publicado en la revista Journal of Affective Disorders.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFLa investigación ha analizado datos de la cohorte británica Millennium Cohort Study, que sigue la vida de unos 19 mil jóvenes nacidos entre 2000 y 2002.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UF eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFLos niños con arrebatos emocionales tienen más posibilidades de depresión de adolescentes - el-robot-foca-que-podria-aliviar-la-depresion-en-pacientes-con-demenciaFoto de Yaoyao Guo Zhang en UnsplasheAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFLos investigadores evaluaron cuestionarios y entrevistas realizados a padres y profesores sobre los problemas emocionales de los menores a los 11, 14 y 17 años, y aplicaron técnicas estadísticas para comparar la salud mental en la adolescencia de niños con distintos niveles de regulación emocional a los siete años, considerando también su salud mental y comportamiento previos.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFLos hallazgos mostraron que la tendencia a manifestar dificultades en la regulación emocional -como cambios de humor, sobreexcitación frecuente o frustración intensa a los siete años- se asoció de forma significativa con síntomas de ansiedad y depresión durante la adolescencia. eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFSegún los autores, la adolescencia es un periodo crítico para la aparición de problemas internalizados. Un tercio de los adolescentes experimenta depresión y alrededor de una quinta parte padece un trastorno de ansiedad.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFEl vínculo entre la dificultad emocional temprana y los problemas psicológicos posteriores se mantuvo hasta los 17 años, incluso al considerar factores como trastornos previos, lo que sugiere un efecto sostenido de las emociones intensas en los primeros años, según los investigadores.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFEl trabajo, financiado por la Medical Research Foundation, destaca la importancia de intervenir desde edades tempranas.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UF“Nuestros hallazgos sugieren que los problemas tempranos en la regulación emocional son un precursor de los desafíos de salud mental en la adolescencia”, explicó en el comunicado la doctora Aja Murray, investigadora principal del estudio.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UF“Esta investigación nos acerca a pasar del tratamiento a la prevención, mediante intervenciones tempranas y específicas que tienen el poder de cambiar el rumbo de muchas vidas”, añadió Angela Hind, directora ejecutiva de la Medical Research Foundation.eAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFTomado de López-Dóriga DigitaleAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UFCon información de EFEeAVV3UF Omnia.com.mx

eAVV3UF eAVV3UF Omnia.com.mx

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Tips al momento

Apoyarán a los tomateros y en segundo término a los ganaderos

Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.

Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.

Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.

Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.

Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.

Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.

Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.

 

Notas recientes