v38ulTxEl Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, firmó un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) a través del cual el Ayuntamiento donó 5.4 hectáreas al gobierno federal para la construcción de casas.
El alcalde destacó la presencia en Ciudad Juárez de Octavio Romero Oropeza, titular del Infonavit, quien explicó a los desarrolladores y constructores presentes el Programa de Vivienda para el Bienestar.
Indicó que la donación de las 5.4 hectáreas permitirá la construcción de 800 viviendas aproximadamente, lo que es un gran logro porque en Ciudad Juárez desde hace alrededor de 10 años no se construyen casas de interés social.
Durante su participación en el encuentro, Pérez Cuéllar expresó que este programa fue impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el cual permitirá que los trabajadores que actualmente cotizan en el Infonavit y pagan renta o tienen invadida una casa, ahora podrán adquirir su propia vivienda.
Tenemos muy clara la prioridad de la Presidenta, es muy bueno para la comunidad. Cuentan con el apoyo del Gobierno Municipal porque este programa tiene sentido social, expresó.
Romero Oropeza dijo que la nueva estrategia de Infonavit es crear viviendas para el bienestar con predios donados por autoridades de gobierno.
Agradeció al alcalde porque ha dado muy buena respuesta al programa de vivienda, mismo que es prioritario para la Presidenta de la República.
Durante el desarrollo del encuentro se aclararon dudas de los desarrolladores y constructores; la sede fue en las instalaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) quien fungió como anfitriona, así como la Cámara Nacional de Vivienda.
El evento también fue encabezado por Fernando Suárez Cerón, presidente de la CMIC delegación Juárez; Sergio Rafael Ibarra Molina, presidente de Canadevi; Héctor Rafael Ortiz Orpinel, secretario del Ayuntamiento; Marcos Herrería Alamina, secretario general del Infonavit; Arturo Cervera Mondragón, director de Vivienda del Infonavit para el Bienestar; Pedro Celorio Marín, director de Infonavit Constructora; Orlando Camarillo Ruiz, director de Vivienda del Infonavit; Julio César Fajardo Álvarez, encargado de la Delegación Regional del Infonavit en Chihuahua; y José Antonio Chávez Rodríguez, director de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua.v38ulTx Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.