5gSLtBACon la presencia de decenas de familias, niñas, niños, jóvenes y amantes de la historieta, el Gobierno Municipal de Chihuahua inauguró la exposición internacional “Mafalda 614” en el Centro de Desarrollo Cultural.5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBAGracias a la gestión del Instituto de Cultura del Municipio, con “Proyecto Museo", empresa dedicada a la museografía, exposiciones temporales y gestión cultural, se trajo esta obra a Chihuahua por primera vez, dedicada a Mafalda, personaje creado por el caricaturista argentino Quino, cuya mirada crítica, humana y profundamente reflexiva continúa vigente a través del tiempo.5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBAPaty Ulate, regidora encargada del Despacho de la Presidencia Municipal en representación del alcalde Marco Bonilla, destacó que se rinde homenaje a este entrañable personaje que, con apenas unos trazos y mucho ingenio, enseñó a cuestionar el mundo con valentía, ternura y rebeldía.5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBA“Nos llena de orgullo que nuestra querida ciudad de Chihuahua sea parte del circuito internacional de exposiciones por el aniversario de Mafalda. Una muestra gratuita, incluyente y familiar que acerca la cultura global a nuestras niñas, niños y adolescentes, a nuestras familias y a todas las personas que siguen creyendo en el poder transformador de las ideas”, señaló Paty Ulate. 5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBAPor su parte la directora del Instituto de Cultura, Fernanda Bencomo, comentó: "Esta exposición no solo rinde homenaje a la obra del gran Quino, sino que también nos invita a reflexionar sobre la realidad desde la mirada lúcida de una niña que nunca dejó de preguntar ¿por qué?".5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBADurante la inauguración, las y los asistentes recorrieron la muestra conformada por gráficas en vinil con escenas clásicas de la tira cómica, y convivieron con las figuras a escala real de Mafalda y sus amigos, colocadas en el recinto, que se convirtieron en punto de encuentro para fotos y momentos emotivos en familia.5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBALa exposición “Mafalda 614” busca acercar al público al universo de esta icónica historieta, al tiempo que promueve una reflexión sobre el cuidado del medio ambiente, una de las preocupaciones constantes del personaje.5gSLtBA Omnia.com.mx
5gSLtBALa muestra estará disponible de manera gratuita hasta el 31 de agosto en el Centro de Desarrollo Cultural (calle Libertad e Independencia, Zona Centro), y está dirigida a público de todas las edades.5gSLtBA Omnia.com.mx
El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado.
A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.
Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado.
Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.
El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional.
La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.
¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?
La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.
Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.
Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año", el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.
Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.
El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".
A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.
Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.
"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.
A continuación parte del comunicado:
El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.
En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo.
¿Quién representa a quién?
Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:
Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.
Persigue a representantes legítimos.
Abandona a Pensiones al borde del abismo.
Burla a sus bases con cursos ridículos.
Distribuye salarios con lógica de privilegio.
Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.
Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.
El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado.
A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.
Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado.
Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.
El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional.
La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.
¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?
La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.
Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.
Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año", el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.
Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.
El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".
A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.
Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.
"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.
A continuación parte del comunicado:
El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.
En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo.
¿Quién representa a quién?
Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:
Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.
Persigue a representantes legítimos.
Abandona a Pensiones al borde del abismo.
Burla a sus bases con cursos ridículos.
Distribuye salarios con lógica de privilegio.
Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.
Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.