Cuatro de cada cinco mujeres jóvenes en Afganistán —o sea un 78%— están actualmente sin empleo, sin educación y sin ningún tipo de capacitación laboral, una situación a la que se ha llegado tras casi cuatro años de gobierno de los talibanes y que convierte a este país en el segundo del mundo con mayor brecha de género.
Así lo indica el Índice de género de Afganistán, presentado el pasado martes por ONU Mujeres, el cual incluye datos demoledores sobre la marginación de la mujer: no hay ni una mujer en el gabinete de gobierno y la educación secundaria y superior únicamente está abierta a los varones.
En general, hay un 76% de disparidad de género entre las mujeres y los hombres en temas de salud, educación, inclusión financiera y toma de decisiones.
Si en el mundo entero un 60,7 % de las mujeres consiguen alcanzar su potencial en cuanto a acceso a oportunidades y toma de decisiones, el porcentaje se desploma al 17% en Afganistán, un país donde el Gobierno ha prohibido el empleo femenino si ello supone salir del hogar.
En relación con el empleo, solo el 24% de mujeres tiene un trabajo remunerado, frente al 89 % de los hombres, y con respecto a su autonomía financiera, la posibilidad de tener una cuenta bancaria o de usar servicios de dinero móvil es del triple para los hombres.
Pese a todas las trabas legales y sociales, las mujeres "perseveran, se apoyan mutuamente, dirigen empresas, prestan ayuda humanitaria y denuncian las injusticias", señala la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, en un comunicado de la organización.
"Debemos apoyarlas para que puedan habitar un país que refleje los derechos y las aspiraciones de toda la ciudadanía afgana", concluyó Bahous.
Con información de Informador.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.