7bQdI2pMADRID (EUROPA PRESS).- La Guardia Revolucionaria de Irán anunció este lunes el inicio de ataques contra las bases de Estados Unidos en Qatar e Irak, como represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes, ante el que Teherán ya había avanzado que respondería.7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pLas Fuerzas Armadas iraníes dicen responder a la "flagrante agresión" del "régimen criminal" de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares "pacíficas", según la televisión oficial. Para ello, han emprendido lo que describen como "un devastador y poderoso ataque", del que no han trascendido detalles.7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pEl ataque iría dirigido contra la Base Aérea Al Udeid, descrita en el comunicado iraní como "el mayor activo estratégico" de Estados Unidos en la región. Con esta operación, han añadido las Fuerzas Armadas, pretenden dejar claro que "bajo ninguna circunstancia" dejarán sin respuesta una violación de la "integridad territorial, la soberanía y la seguridad nacional".7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pEl propio presidente de Irán, Masud Pezeshkian, había insistido esta misma tarde en la red social X de que la "agresión" estadunidense no quedaría impune. "Defenderemos la seguridad de esta amada nación y responderemos a cada herida en el cuerpo iraní con fe, sabiduría y determinación", proclamó. 7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pQatar alberga la Base Aérea Al Udeid, construida en 1996 y cuartel del Mando Central de Estados Unidos. Es la más grande en términos de personal de todas las que tiene repartidas por la región el país norteamericano, con unos 10 mil efectivos, y fue una de las paradas del presidente Donald Trump en su reciente gira por Oriente Próximo.7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pLa Embajada estadounidense en Doha instó a los ciudadanos a permanecer refugiados en un alerta lanzada este lunes y de la que no dio detalles, pero que precedió a una decisión del Gobierno qatarí de cerrar el espacio aéreo como medida de precaución ante un potencial ataque que finalmente ha terminado produciéndose y que ha dejado explosiones en los cielos del país, según la cadena Al Yazira.7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pEn respuesta, el Ministerio de Defensa de Qatar informó que "nuestras defensas aéreas interceptaron un ataque con misiles contra la base aérea de Al Udeid". Añadió que no hay muertos ni heridos.7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2pCon información de proceso.com.mx7bQdI2p Omnia.com.mx
7bQdI2p 7bQdI2p Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.