7JnvXyvEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que a partir de septiembre será “cuando inicie el análisis, la discusión y deliberación sobre la reforma electoral que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum”.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyvEn entrevista con medios, aclaró que “nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo 1 de septiembre, porque ya no habrá periodos extraordinarios” dijo sobre la reforma electoral, uno de los 100 puntos a los que se comprometió la presidenta.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyv“No habrá ningún otro periodo extraordinario. Y las cinco leyes que íbamos a tratar en este periodo extraordinario, que son Ley de Amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo Contencioso, Administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y algunas otras funciones de la Cofepris, todas pasan al periodo ordinario”, explicó.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyvMonreal Ávila consideró que el Instituto Nacional Electoral (INE) “ha estado actuando de manera parcial, de manera extralimitada, por capricho”.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyv“La crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada. Nosotros estamos de acuerdo con esa crítica que ha hecho la presidenta y que nosotros hemos hecho en distintas ocasiones”, recordó. 7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyvAnte la pregunta de si el INE de la presidenta consejera Guadalupe Taddei es la que se ha extralimitado, el líder de la bancada de Morena mencionó que es un grupo de consejeros, los que se mencionaron en la conferencia de la presidenta”.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyvEn la pregunta, se mencionaron a los consejeros Claudia Zavala, Jaime Rivera, Dania Ravel, Arturo Castillo y Martín Faz, quienes que votaron en contra de declarar la validez de la elección judicial.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyvEl líder de la bancada de Morena consideró que son los consejeros electorales “que tengan esa característica, pero para mí un grupo de consejeros electorales sí están actuando de manera desproporcionada, extralimitada y fuera de toda norma jurídica”.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyv“No, no, no voy a decir nombres. No acostumbro a hacer ese tipo de ‘nombres’, ustedes lo saben muy bien. Son pronunciamientos generales en razón de la República”, destacó.7JnvXyv Omnia.com.mx
7JnvXyvCon información de Latinus7JnvXyv Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.