Invita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEHay probabilidad de visita de la USDA para que Chihuahua y Sonora puedan exportar: BustillosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente"Nos quedan unas semanas": Casa Blanca dice que continúan negociaciones de aranceles con México, Canadá y la UEHay probabilidad de visita de la USDA para que Chihuahua y Sonora puedan exportar: Bustillos
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Asipona desiste de la solicitud de autorización ambiental para el Puerto de Nuevo Manzanillo

mYxyaXnCOLIMA, Col. (apro) .- La Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo desistió de la solicitud de autorización ambiental del proyecto del Puerto Nuevo Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum en noviembre pasado, con una inversión de 65 mil millones de pesos, con el propósito de aumentar de 4 a 10 millones el número de contenedores movilizados anualmente por el actual puerto. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnSin embargo, la Asipona no ha explicado las razones del desistimiento, sino que fue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la que dio a conocer la información del final del procedimiento administrativo en la más reciente edición de la Gaceta Ecológica, que se difunde semanalmente en el sitio web de la dependencia. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnEl pasado 3 de abril la autoridad portuaria había ingresado ante la Semarnat la Manifestación de Impacto Ambiental para su evaluación y resolución, pero el 12 de junio siguiente presentó el “Aviso de desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental”, mediante el oficio ASIPONAMAN-OF-GJ/2.S.07/35/2025, de fecha 9 del mismo mes y año. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnPor lo tanto, la Semarnat informó al público en general que se dio por concluida la consulta pública del proyecto, cuyo periodo ya se había iniciado y se estaba preparando la reunión pública de información.  mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnTras la difusión del desistimiento de la Asipona ante la autoridad ambiental, el gobierno de Colima informó que la ampliación del Puerto de Manzanillo “es un proyecto de inversión que sigue en firme en los planes del Gobierno de México y de los tres órdenes de Gobierno, y que actualmente se está reformulando el proceso para obtener las autorizaciones ambientales necesarias para llevarlo a cabo”. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnMediante un comunicado, la administración de la morenista Indira Vizcaíno Silva aclaró que el desistimiento de la solicitud de evaluación y autorización ambiental del proyecto “no representa ningún cambio en la intención del Gobierno de México de que se realice el proyecto de ampliación del Puerto de Manzanillo hacia la Laguna de Cuyutlán, sino la búsqueda de una evaluación ambiental integral del mismo”. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnRefirió que originalmente se había iniciado el proceso de la MIA sólo para la primera etapa del proyecto de ampliación del puerto y, después de diversos análisis, se determinó que lo óptimo era que la autoridad evalúe integralmente todas las etapas del proyecto desde el punto de vista ambiental.  mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXn“Cuando vuelva a ingresarse la MIA para la evaluación integral del proyecto, deberá de ser con todas sus etapas y también se reiniciará el proceso respectivo de consulta pública”, expuso. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnEl gobierno estatal añadió que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum) y del Instituto para el Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable (Imades), continuará colaborando con el Gobierno de México para el avance del proyecto de ampliación del Puerto de Manzanillo, y “para que éste pueda realizarse con un manejo ambiental ejemplar que garantice la salud y el equilibrio del ecosistema en el largo plazo”. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnAseguró que el avance del proyecto “se realizará manteniendo un compromiso irrestricto con el desarrollo sustentable, y priorizando tanto la protección del medio ambiente, como el bienestar de las comunidades locales y la resiliencia del territorio ante los efectos del cambio climático, tal como lo han expresado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva”.  mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnEn su edición impresa, correspondiente al mes de mayo, la revista Proceso publicó un reportaje en el que se incluyeron puntos de vista de académicos y ambientalistas, quienes alertaron sobre los riesgos que representa el proyecto del nuevo puerto para el ecosistema y el equilibrio ambiental de la Laguna de Cuyutlán, que es el cuarto humedal costero más grande de México y constituye una zona de anidación de 25 especies de aves. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnEl maestro en Ciencias del Mar Alejandro Reyes Herrera, exdirector de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Manzanillo, advirtió que en el polígono destinado para el nuevo puerto hay más de 305 hectáreas de flora que se encuentran en riesgo de ser retiradas, de las que al menos 119 corresponden a manglar, 75 a selva baja caducifolia y 93 a vegetación halófila. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnAdemás, indicó que en el Vaso II de la laguna hay dos islotes continentales que se encuentran en peligro ante el proyecto portuario, uno de 58.4 hectáreas y el otro de 35, que albergan diversas especies de fauna y son utilizados por las aves migratorias como refugio. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnA su vez, el activista Eduardo Mosqueda Sánchez, director de la organización ambientalista Tsikini AC, con sede en Guadalajara, consideró que la obra que planea realizar el gobierno federal en la Laguna de Cuyutlán es “un típico proyecto neoliberal que desplaza a las comunidades y destruye los ecosistemas”. mYxyaXn Omnia.com.mx

mYxyaXnCon información de proceso.com.mxmYxyaXn Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes