VwzSrDbCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la reforma a la ley electoral que prepara su gobierno tenga la intención de eliminar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), pero sí la forma en que son designados los legisladores plurinominales. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbAdelantó que un grupo de su gobierno ya inició los trabajos para plantear dicha reforma, aunque no dio fecha de presentación. Lo que sí aclaró es que no aplicará para las elecciones intermedias del 2027. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbDurante su conferencia matutina de este miércoles, la mandataria federal fue cuestionada sobre si en la reforma electoral que mencionó ayer está pensada la eliminación de la autonomía del INE, a lo que contestó: VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDb“No. El INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así, pero es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, que destina el pueblo para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas”. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbSheinbaum Pardo aclaró que dicha iniciativa no será enviada al Congreso para su discusión en el siguiente periodo ordinario de sesiones, en septiembre próximo. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDb“No, Apenas inicia el grupo de trabajo y se presentará también para su discusión… No tenemos fecha... Lo que sí es que inicia un grupo de trabajo dentro del gobierno para hacer la propuesta y, a partir de ahí, pues ya se presentaría, se daría su tiempo para discusión y su aprobación”, dijo. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbY aclaró: “Y obviamente no sería para la elección del 27, sino ya en todo caso más adelante”. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDb Fuera listas de plurinominales VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbAnte las acusaciones de la oposición de que su gobierno busca “el autoritarismo” con la reforma electoral, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que es “falso”, pero subrayó la importancia de revisar el tema de la asignación de legisladores por la vía de listas de plurinominales. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbLuego, explicó que la intención de la reforma es tener un esquema de reconocimiento de las minorías en donde el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDb“El problema son las listas de plurinominales. Entonces, ¿qué quiere decir eso? Supongamos que una persona, Juan Pérez, es candidato de un partido político al distrito 1 de la Ciudad de México, gana el de ese partido político, pero en segundo lugar, muy cerca, quedó Pedro López de otro partido político”, comenzó. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbSiguió: “Cuando terminan las elecciones los que quedaron en mejor lugar, que tienen menos diferencia en el segundo lugar, esos entran como representación de la minoría. Y no listas”. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbLa virtud de esa propuesta, subrayó la morenista, es que “todos van al territorio a presentarse con la ciudadanía a hacer campaña. Entonces, es una de las consideraciones que estamos tomando para que las listas de plurinominales, pues se eliminen y que sea a partir del trabajo territorial que se hace”. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbCuestionada sobre la posibilidad de que los partidos aliados de Morena, el PT y el PVEM pongan resistencia a dicha iniciativa, la presidenta Sheinbaum respondió: “No, no lo creo. No lo creo porque todos estamos de acuerdo en que hay que ir a territorio a presentarse con la ciudadanía. Esta idea de que estuviste seis años fuera de México y luego regresaste a ser el número uno de la plurinominal. O sea, ¿cómo?”. VwzSrDb Omnia.com.mx
VwzSrDbCon información de proceso.com.mxVwzSrDb Omnia.com.mx